DEDICATORIA

A Amaia...

 

AGRADECIMIENTOS

 

A nuestras familias.

A la ilustre Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ingeniería y a la Escuela de Geología, Minas y Geofísica.

A Cementos Caribe C.A. por su apoyo tecnológico y económico.

A nuestros Tutores: Omar Rojas, Ricardo Alezones y Mario Perales.

A los profesores: Carlo Di Giorio, Franco Urbani y Paúl Romero.

A María Auxiliadora y Eunice por su ayuda en los tramites y papeleo.

A Luis José Coronel y personal de la Hacienda El Cedro.

Alberto Pacheco, Alonso, Ángela, Blas, Carlos Arraéz, Ernesto, Gilberto, Herbert Fucknier, Luisito, Negro Primero, Señor Flores, María Alejandra y Toña.

A Metallica por haber venido.

A Eduardo y demás trabajadores del Bar Restaurant El Moderno.

A nuestros amigos y compañeros por su apoyo durante nuestra carrera y vida.

 

 

RESUMEN

 

            El objetivo principal de este trabajo es hacer un estudio geológico y de factibilidad de materiales a ser usados como agregados gruesos para concreto, localizada en la “Hacienda El Cedro”, Bejuma, Distrito Montalbán, Estado Carabobo, con la finalidad de estimar reservas disponibles a ser explotadas por la empresa Cementos Caribe C.A. en los próximos años.

 

            Para llevar a cabo los objetivos planteados se realizaron tres etapas: la primera denominada Precampo, la cual incluye todo lo referente a la recopilación bibliográfica, fotointerpretaciones y reconocimiento de las vías de acceso principales; la segunda denominada Campo, que incluye todas las actividades realizadas en campo como la ubicación de afloramientos, toma y ubicación de muestras y ubicación espacial de los distintos cuerpos de rocas aflorantes; y la última etapa denominada como Laboratorio, que incluye la elaboración e interpretación de los datos obtenidos en los ensayos de martillo de geólogo, martillo Schmidt, carga puntual, desgaste los Ángeles, análisis químico, difracción de RX y petrografía, además de incluir la elaboración de mapas y cortes geológicos, mapa de calidad de roca, mapa de yacimientos y secciones para cálculo de volumen.

           

En la zona de trabajo se definieron las siguientes unidades litológicas, las cuales son mencionadas a continuación de acuerdo a el área que ocupan:

 

- Unidad de esquistos calcítico cuarzo micáceos (UECQM). (17,5 Km2)

- Unidad de esquistos cuarzo micáceos (UEQM). (4,7 Km2)

- Unidad de Coluvión (UC). (1,5 Km2)

- Unidad de mármol (UM). (1,3 Km2)

 

Las unidades de esquistos y mármol (UECQM, UEQM y UM), se estima que alcanzaron la facies de los esquistos verdes, zona de la clorita, con un protolito sedimentario y correlacionables con la Formación Aroa. La Unidad de Coluvión (UC), es la litología más reciente de la zona, se encuentra en contacto discordante sobre las unidades mencionadas anteriormente y está constituida principalmente por fragmentos de roca y cuarzo tamaño grava.

 

El área de estudio presenta dos sistemas de fallas, uno con orientación N40ºE a N25ºW que desplaza a un segundo sistema con orientación N80ºW a E-W; pliegues cerrados con ejes axiales orientados S34ºW11º y en menor proporción pliegues muy cerrados, con eje axial orientado N18ºW44º, definiéndose por lo menos dos periodos de plegamiento f1 y f2. La foliación es la textura predominante, resaltando en las unidades de esquistos calcítico cuarzo micáceos (UECQM) y esquistos cuarzo micáceos (UEQM) y orientada preferencialmente N65ºE 45ºN y N20ºW 20ºS.

 

Basado en los resultados de los análisis químicos y geomecánicos, la Unidad de mármol (UM) resulta ser la roca de mejor calidad para ser usada como agregados gruesos para concreto, por lo tanto se propone como zona de explotación el área ubicada entre las coordenadas UTM 1.118.100 - 1.119.000 Norte y 572.000 - 573.000 Este, en la cual se han establecido dos yacimientos.

 

Las reservas estimadas por el método de secciones verticales para los yacimientos 1 y 2 pertenecientes a la Unidad de mármol son de  13.978.266 m3, para la cual se propone la explotación del área a cielo abierto, ya que las reservas estimadas fueron calculadas basándose en los datos geológicos de superficie y topográficos, usando como base la menor elevación (680 m s.n.m.).

 

ÍNDICE GENERAL

 

1-.  INTRODUCCIÓN

 

               1.1 Objetivos

               1.2  Ubicación y Extensión del Área de Estudio

               1.3  Vías de Acceso

               1.4  Trabajo de Campo y Laboratorio

               1.5  Trabajos Previos

 

2-.  CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS

 

               2.1  Fisiografía y Relieve

               2.2  Drenajes

               2.3  Acuíferos Subterráneos

               2.4  Clima

               2.5  Vegetación

 

3-.  FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLOGÍA

 

               3.1  Estado Físico de la Roca

               3.2  Ensayos Mecánicos de las Rocas:

                                3.2.1  Martillo Schmidt

                                3.2.2  Martillo de Geólogo

                                3.2.3  Carga Puntual

                                3.2.4  Desgaste Los Ángeles

               3.3  Difracción de Rayos-X

               3.4  Espectrometría de Fluorescencia (análisis químicos)

 

4-.  GEOLOGÍA REGIONAL

 

               4.1  Geología Estructural Regional

               4.2  Geología Regional:

                                4.2.1  Complejo de la Costa

                                4.2.2  Grupo Caracas

                                4.2.3  Formación Aroa

 

5-.  GEOLOGÍA LOCAL

 

               5.1  Geología Estructural Local:

                                5.1.1  Foliación

                                5.1.2  Plegamientos

                                5.1.3  Fallas

                                5.1.4  Diaclasas

                                5.1.5  Vetas

                                5.1.6  Boudinage

                5.2  Geología Local:

 

                                5.2.1  Aspectos Generales

 

                                5.2.2  Unidad de Esquistos Calcítico Cuarzo Micáceos (UECQM)

                                                  5.2.2.1  Ubicación y Extensión

                                                  5.2.2.2  Contactos

                                                  5.2.2.3  Características de Campo

                                                  5.2.2.4  Composición Mineralógica.

                                                  5.2.2.5  Descripción Mineralógica Detallada

 

                                5.2.3  Unidad de Esquistos Cuarzo Micáceos (UEQM)

                                                  5.2.3.1  Ubicación y Extensión

                                                  5.2.3.2  Contactos

                                                  5.2.3.3  Características de Campo

                                                  5.2.3.4  Composición Mineralógica

                                                  5.2.3.5  Descripción Mineralógica Detallada

 

                                5.2.4  Unidad de Mármol (UM)

                                                  5.2.4.1  Ubicación y Extensión

                                                  5.2.4.2  Contactos

                                                  5.2.4.3  Características de Campo

                                                  5.2.4.4  Composición Mineralógica

            5.2.4.5   Descripción Mineralógica Detallada

 

                                5.2.5  Unidad de Coluvión (UC)

                                                  5.2.5.1  Descripción

                               

                                5.2.6  Correlación con Unidades Formales

 

6-.  ESTADO FÍSICO DE LA ROCA

 

               6.1  Unidad de Esquistos Calcítico Cuarzo Micáceos (UECQM)

               6.2  Unidad de Esquistos Cuarzo Micáceos (UEQM)

               6.3  Unidad de Mármol (UM)

 

7-.  METAMORFISMO

 

               7.1  Texturas Metamórficas y su Relación con las Fases de Deformación

               7.2  Grado Metamórfico

 

8-.  RESISTENCIA MECÁNICA DE LAS ROCAS

 

               8.1  Comportamiento Frente al Martillo de Geólogo

               8.2  Ensayo de Carga Puntual

               8.3  Ensayo Martillo Schmidt

               8.4  Ensayo Desgaste Los Ángeles

 

9-.  ANÁLISIS QUÍMICOS

 

10-.  ESTIMACIÓN DE RESERVAS

 

11-.  ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

 

               11.1  Análisis de Resultados y conclusiones geológicas

               11.2  Análisis de Factibilidad

 

12-.  RECOMENDACIONES

 

13-.  BIBLIOGRAFÍA

 

14-.  ANEXOS

 

         MAPA GEOLOGÍCO

         CORTES GEOLOGÍCOS

         MAPA DE CALIDAD MECÁNICA

         MAPA DE YACIMIENTOS

         SECCIONES TRANSVERSALES

 

 

1-.        INTRODUCCIÓN

 

1.1.- Objetivo:

 

El presente trabajo tiene la finalidad de caracterizar geológicamente, determinar la factibilidad y estimar reservas de los materiales a ser usados como agregados gruesos para concreto ubicados en la “Hacienda El Cedro”, disponibles a ser explotados por la Empresa Cementos Caribe en los próximos años.

 

Con este proyecto se pretende además cumplir con el último requisito académico del pensum de estudio del Departamento. de Geología, Escuela de Geología, Minas y Geofísica, Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela, para optar al título de Ingeniero Geólogo.

 

1.2-. Ubicación y Extensión del Área de Estudio:

 

El área de trabajo se encuentra ubicada en el Estado Carabobo (Ver mapa de ubicación relativa), Distrito Montalbán. "Hacienda El Cedro", la cual se encuentra al sur de la población de Montalbán y de la carretera Panamericana, a 12 Km. al Suroeste de Bejuma. La extensión de la zona de trabajo es de 25 Km2,  entre las coordenadas U.T.M: (Ver mapa de límite de zona).

 

Lindero Norte: 1.112.000 Norte.

Lindero Sur: 1.116.000 Norte.

Lindero Este: 576.000 Este.

Lindero Oeste: 569.000 Este.

 

1.3-. Vías de Acceso:

 

La vía de acceso principal de la zona de estudio es la Carretera Panamericana, la cual une las localidades de Valencia, Capital del estado Carabobo, con las poblaciones de Bejuma, Miranda y Montalbán, en sentido hacia la Ciudad de Barquisimeto.

Bejuma se encuentra a una distancia de 36 Km. de Valencia, 41 Km. de Nirgua  y 8 Km. de Montalbán. De manera general las vías de acceso a la zona son carreteras pavimentadas y de dos canales, con buen mantenimiento y a una distancia corta de la capital del estado, donde se enlaza con la Autopista Regional del Centro.

 

La hacienda El Cedro, se encuentra ubicada al sur de la población de Montalbán y de la carretera Panamericana, a 12 Km al Suroeste de Bejuma. Unida a través de una vialidad no pavimentada de 7 Km. de longitud y de un solo canal amplio.

 

1.4-. Trabajo de Campo y Laboratorio:

 

Para la elaboración del siguiente trabajo, fue necesario cumplir con diferentes etapas, denominándolas según su orden como: Precampo, Campo y Laboratorio, (Ver esquema de metodología de trabajo).

 

En la etapa de “Precampo” se realizó la revisión bibliográfica con la finalidad de obtener conocimientos previos sobre la geología de la zona de estudio, así como conocer de igual manera los procesos tectónicos que afectan la zona. Por otra parte, se elaboro la interpretación de las fotografías aéreas, en el cual se pudo establecer, cuales eran las estructuras geológicas que serían encontradas en campo, topografía, drenaje, así como las vías de acceso para poder llegar con mayor facilidad a los afloramientos. De esta forma se procedió a trasladar todos los datos obtenidos a partir de las fotografías aéreas a los mapas.

 

La etapa de “Campo” se inició elaborando un reconocimiento  geográfico del área de estudio, estableciendo así la logística de trabajo (campamento, vías de acceso, ubicación de los distintos afloramientos en quebrada, cortes de carreteras y laderas),.Posteriormente se iniciaron dos jornadas de campo, la primera entre el 17-04-99 y 24-04-99, la segunda entre 15-05-99 y 22-05-99,  donde se realizó el levantamiento geológico que incluyó descripción, toma de muestras, ubicación geográfica y espacial de los distintos cuerpos de roca que afloran.

 

La  etapa de “Laboratorio” cubre lo referente a los siguientes análisis y ensayos:

§         Carga Puntual

§         Desgaste Los Ángeles (durabilidad)

§         Martillo Schmidt (dureza)

 

Además de la elaboración de mapas geológicos estructurales, calidad de roca, factibilidad, cortes geológicos y cálculos de reservas estimados.

 

1.5-. Trabajos Previos:

 

§         Agueverre y Zuloaga (1937) establecen las primeras nomenclaturas estratigráficas y definiciones sobre la geología estructural de las rocas aflorantes en las cercanías a Caracas.

 

§         Menéndez (1966) reconoce 4 fajas tectónicas en la parte central de las montañas occidentales del Caribe en Venezuela. Estas fajas contienen rocas metasedimentarias de bajo grado, de edad Jurásico del Grupo Caracas.

 

§         Bellizia y Rodríguez (1968) realizan estudios regionales de la geología de los estados Yaracuy, parte de Falcón, Carabobo y Cojedes, describiendo unidades metamórficas nuevas (Formaciones Nirgua y Aroa), y las correlacionan con unidades correspondientes al Grupo Caracas.

 

§         Morgan (1969) realiza estudios en el área de Valencia, estado Carabobo aportando valiosos detalles sobre la geología estructural de la Cordillera de la Costa en esta región, estableciendo dos sistemas de fallas, uno con rumbo E-W y otro con rumbo N20ºW.

§         González (1972) realiza estudios geológicos en la zona de Valencia, extendiendo la Formación Nirgua hasta la zona de Puerto Cabello.

 

§         Blanco (1980) trabaja en el extremo occidental de la cordillera de la costa y define unidades litológicas informales, donde las describe detalladamente.

 

§         Navarro (1988) redefine un conjunto de rocas metamórficas como Fase Nirgua, formando parte de la unidad litodémica denominada Complejo de la Costa.

 

§         Rodriguez (1992) establece la importancia económica de yacimientos de minerales no metálicos, como lo son  las calizas metamórficas del estado Carabobo.

 

 

2-.        CARACTERISTICAS FISIOGRÁFICAS

 

2.1-. Fisiografía y Relieve:

 

El área de trabajo se encuentra ubicada en la “Hacienda El Cedro”, entre las coordenadas Norte 10º 6’ 32” – 10º 8’ 37” y Oeste 68º 19’ 10” – 68º 21’ 42” a 12 Km. al Suroeste de Bejuma, Municipio Bejuma, Distrito Montalbán, Estado Carabobo. Hoja 6546-III-NO (Cartografía Nacional). Dentro del valle alto del Río Cojedes en la provincia fisiográfica de la Cordillera de la Costa, subprovincia Cordillera de la Costa Central, correspondiente a un rectángulo irregular de 25.600 km2,  constituye un sistema orográfico complejo de rumbo Este-Oeste. Básicamente la topografía se puede dividir en dos unidades, basadas en fotointerpretación: misión 0302136 y números de tomas 062-061-060.

 

Unidad de Filas:  ocupa un 85 % de la superficie de la zona de estudio, constituída por un conjunto de montañas alineadas con direcciones N10E al este y oeste del área de estudio, S80E al norte y sur del área de estudio formando una especie de “círculo” delineado por la línea de cresta de las filas. Las montañas presentan alturas entre los 800 y 1.000 m s.n.m, con topes redondeados y laderas de  ángulos suaves a abruptos fuertemente marcadas por la acción de los drenajes secundarios. Perpendicular a las filas y paralelos a los drenajes secundarios se distinguen diversos estribos cuyas terminaciones son suaves contra la unidad de valle. En la zona central se distinguen un grupo de colinas no alineadas, de forma circular con topes redondeados y laderas suaves.

 

Unidad de Valle:  ocupa un 15 % de la superficie de la zona, constituída por un valle intramontano ubicado en la parte  central de la unidad de fila, con elevación sobre el nivel del mar de 700 m. El valle es amplio con un área aproximada de 2 km2, el cual ha sido aprovechado para el cultivo de la hacienda. Hacia el sureste se aprecia un valle encajado  y estrecho, orientado en forma similar a las filas  Este y Oeste (N10E), este valle culmina en el cauce del río Bejuma.

 

2.2-. Drenaje:

 

El drenaje principal de la zona de estudio lo constituye el río Bejuma de régimen permanente, ubicado en el límite sureste de la misma, con una dirección N50ºE. Su canal es rectilíneo, amplio y vierte sus aguas hacia el sur. Los drenajes secundarios tienen su origen en las cabeceras, activos durante casi todo el año, encajados y con un patrón dendrítico, estos confluyen en los valles para verter sus aguas hacia el sureste, para descargarlas en el río Bejuma. Los diversos drenajes secundarios y su constante aporte han permitido el desarrollo de un dique artificial ubicado en  la zona central de la Hacienda El Cedro. 

 

2.3.- Acuíferos Subterráneos:

 

Según Gavotti (1973), el rendimiento en general del área Bejuma-Montalbán es de 10 a 30 Lts/seg, con PH básico (< 7), alcalinidad entre 36 y 280 ppm, conductividad específica buena, concentración de minerales: Sílice 12-60 ppm, Sodio 54 ppm, Potasio 0,5-2 ppm, Hierro < 0,2 ppm, Manganeso 0,1 ppm, Sulfatos 250 ppm, Nitrato 45 ppm, Cloruro 350 ppm, Fluoruro 1,3 ppm. Por su contenido químico las aguas son aptas para uso doméstico, irrigación e industrial.

 

2.4-. Clima:

 

En las montañas de Nirgua, donde se hallan localidades tales como Montalbán, Miranda, Bejuma y Chirgua, las laderas interiores de suave pendiente y valles amplios, reciben la influencia de los vientos llaneros en forma de masas ascendentes en relación con las que descienden de las altas filas situadas al Norte de dichos valles. (Vila. 1966).

 

El clima es tropical con lluvia en la posición alta del sol. Las precipitaciones son por temporadas, la precipitación media es de 1208 mm, y la temperatura media es de 24 a 25º C, estando controlada por la relativa altura de la zona, de aproximadamente 700 m s n m.

 

2.5-. Vegetación:

 

En la zona norte la vegetación es escasa, mientras que hacia el sur es abundante, típica de clima tropical lluvioso y desarrollada en los bordes de quebradas y ríos. Presencia de árboles de gran tamaño en las zonas más húmedas y arbustos diversos en las zonas más secas. La zona es característica de amplios cultivos tanto en los valles como en algunas laderas. Según Rodriguez (1992), la zona presenta una cobertura vegetal rica en género agabáceas, las cuales normalmente crecen sobre suelos anómalos, ricos en carbonato de calcio (Figura 4).

 


Figura 4. Fotografía de planta del género agabácea, especie típica de suelos o rocas con un contenido anómalo en porcentaje de carbonato de calcio.

 


3-.        FUNDAMENTOS TEORICOS Y METODOLOGÍA

 

3.1-. Estado Físico de la Roca:

 

Salcedo (1970) indica que una roca con grado avanzado de meteorización que presente restos de su textura original y que, debido a su consistencia, pueda ser desintegrada por medios mecánicos suaves, se puede llegar a clasificar como suelo o roca, entonces el termino más apropiado sería “roca meteorizada blanda (RMb)” aunque se suponga que pueda comportarse mecánicamente como suelo. Para ello, se debe buscar el término y la nomenclatura que refleje las características de la roca tanto del grado de meteorización, consistencia y fracturamiento (Tabla  1).

 

Flores (1969) establece la nomenclatura y el orden para la descripción del estado físico de la roca en campo:

§         La primera letra, es decir, R, se refiere siempre a la roca.

§         La segunda letra, indica el grado de meteorización y la escala en orden de menor a mayor.

§         La tercera letra indica la consistencia y la escala varía de Dura (d) a Blanda (b).

§         La cuarta letra indica el grado de fractura, y la escala va desde roca Sana (s) a Fracturada (f).

 

3.1.1-. Según el estado de meteorización:

 

§         Roca fresca: (RF) roca que conserva sus características originales y no muestra efectos de meteorización.

 

§         Roca meteorizada: (RM) roca cuya composición química, textura, estructura y color han sido levemente alterados y son próximos a la original.

 

§         Roca muy meteorizada: (RmM) cuyas propiedades han sido muy alteradas, el arreglo de los componentes han perdido su rigidez original, cambios notables en el color y perdida de su consistencia.

§         Roca descompuesta: (RD) roca que sólo conserva restos de su textura y estructura original.

 

3.1.2-. Según la consistencia:

 

§         Roca dura: (Rd) aquella en la cuál es necesario el uso de explosivos para su remoción. En caso de estar muy fracturada, se pueden usar medios mecánicos de gran intensidad.

 

§         Roca blanda: (Rb) aquella roca que se puede disgregar por medios mecánicos simples.

 

3.1.3-. Según la frecuencia de diaclasas:

 

§         Roca sana: (Rs) aquella que no presenta fracturas o la frecuencia de diaclasas es menor a una diaclasa por m. (<1:1)

 

§         Roca fracturada: (Rf) donde la frecuencia de diaclasas varía entre 1 y 15 diaclasas por m. (1-15:1)

 

§         Roca muy fracturada: (Rmf) la roca presenta una frecuencia mayor a 15 diaclasas por m. (>15:1)

 

TABLA  1

Características de las Rocas y su Nomenclatura. Salcedo 1970.

 

ROCA

METEORIZACIÓN

DUREZA

FRACTURA (Frecuencia)

(R)

Fresca                    (F)

   Dura              (d)

Sana                 (s)<1

 

Meteorizada          (M)

     +

 

 

Muy meteorizada (mM)

     

Fracturada      (f) 1-15

 

Descompuesta       (D)

      -

 

 

Suelo residual    (SR)

   Blanda            (b)

Muy fracturada (mf)>15

 

3.2-. Ensayos Mecánicos de las Rocas:

 

En este punto se trataran los diferentes ensayos efectuados en laboratorio para determinar las propiedades  mecánicas de las rocas. Para obtener dichas propiedades hay que acudir a una muestra de tamaño suficiente para que incluya a un gran número de partículas constituyentes, pero suficientemente pequeño para excluir las discontinuidades estructurales mayores, de forma que las propiedades de la muestra sean homogéneas.

 

           3.2.1-. Dureza de las Rocas: ( Martillo de Schmidt)

 

El martillo de Schmidt consiste en un dispositivo que registra el rebote de un cilindro metálico que, impulsado por un muelle, choca con la superficie de la roca. El martillo L permite medir valores de la resistencia a compresión simple de la roca, comprendidos entre 20 MN/m2 y 300 MN/m2. Barton y Choubey proponen la siguiente fórmula para calcular la resistencia a compresión simple de la roca (Figura 5) partiendo del índice de rebote:

 

Log (Gc ) = 0,00088*G*.R + 1,01, donde:

 

Gc : resistencia a compresión simple de la capa superficial de la roca (MN/m2)

G: densidad de la roca seca (KN/m3)

R: índice de rebote

 


Figura 5. Gráfico de Correlación para el Martillo de Schmidt Tipo L. Relación entre el rebote y la  resistencia a la compresión, tomado y modificado de Brown. (1981).

 


           Para la utilización de esta fórmula, el martillo debe colocarse verticalmente hacia abajo sobre una superficie horizontal, es decir, en la condición de rebotemínimo. En caso de no estar colocado en la forma anteriormente descrita se debe corregir para reducir el rebote (r) del martillo Schmidt ( Tabla 2).

 

TABLA 2

Corrección del rebote (R) del martillo Schmidt.

 

REBOTE

HACIA ABAJO

HACIA ARRIBA

HORIZONTAL

REBOTE

HACIA ABAJO

R

A = -90º

A = -45º

A = + 90º

A = + 45º

A = 0º

10

0

-0,8

-----------

----------

-3,2

20

0

-0,9

-8,8

-6,9

-3,4

30

0

-0,8

-7,8

-6,2

-3,1

40

0

-0,7

-6,6

-5,3

-2,7

50

0

-0,6

-5,3

-4,3

-2,2

60

0

-0,4

-4,0

-3,3

-1,7

 

Los números de rebote en práctica van de 10 a 60. El número más bajo se aplica a las rocas más débiles (sc < 20 MPa), mientras que el más alto se aplica a las rocas muy duras (sc > 150 MPa). Las rocas muy débiles no se pueden ensayar con el martillo L.

 

Para una resistencia de la roca determinada, el número de rebotes es mínimo cuando el martillo se usa verticalmente hacia abajo (rebote contra la gravedad)  y máximo cuando se coloca verticalmente hacia arriba. Miller (1965) plantea que el movimiento del bloque cuando es golpeado puede ser una de las causas que expliquen los rebotes muy bajos obtenidos en un determinado conjunto de resultados y que raras veces se obtienen lecturas altas.

 

3.2.2-. Dureza de las Rocas: ( Martillo de geólogo)

 

Miller (1965) presenta una clasificación de la dureza de las rocas en seis grupos según su comportamiento frente al martillo de geólogo (Tabla 3).

 

TABLA  3

Dureza de las Rocas Frente al Martillo de Geólogo.

 

GRADO

DESCRIPCION

IDENTIFICACION DE CAMPO

Valor aproximado de la resistencia a la compresión simple MPa

R1

Roca muy débil

Deleznable  bajo golpes fuertes con la parte puntiaguda del martillo geológico; puede desconcharse con una navaja.

 

1,0-5,0

 

R2

Roca débil

Se desconcha con dificultad con una navaja; se pueden hacer marcas poco profundas golpeando fuertemente la roca con la punta del martillo.

 

5,0-25

 

R3

Roca media

No se raya con una navaja; las muestras se pueden romper con un golpe firme con el martillo.

 

25-50

R4

Roca dura

Se necesita más de un golpe con el martillo geológico para romper la muestra.

 

50-100

R5

Roca muy dura

Se necesitan muchos golpes con el martillo geológico para romper la muestra.

 

100-250

R6

Roca extremadamente dura

Sólo se pueden romper esquirlas de la muestra con el martillo geológico.

 

>250

 

 

            3.2.3-. Ensayo de Carga Puntual:

 

Consiste en determinar el índice de resistencia en muestras de roca de geometría irregular o cilíndrica ( sin preparaciones especiales), las cuales son sometidas a carga entre dos piezas cónicas de punta redondeada. El ensayo mide el Índice de resistencia a carga puntual, Is (50) y el Índice de Anisotropía Ia (50).

 

3.2.3.1-. Normas del Ensayo:

 

§         El sistema de aplicación de carga debe poseer puntas cónicas, alineadas en un rango de + 0,2 mm, ángulo de truncamiento  igual a 60º ,de 5 mm de radio y construidas con acero o tungsteno.

§         Las muestras pueden poseer formas irregulares donde las dimensiones deben cumplir que la longitud sea mayor a 0.5 veces el diámetro y la altura (D), estar comprendida entre 0.3W y W, donde W es el ancho del bloque. (Figura 6)

§         Se ubica la muestra y se aumenta la presión hasta que hagan contacto las puntas con la muestra, y con el indicador en cero .

§         Se deben determinar la distancia (D+ 2%) y el ancho (W+5%) perpendicular a la dirección de carga en milímetros.

§         Se aplica la carga en forma progresiva hasta que falle la muestra ( 10-60 seg.) y se debe registrar la  carga (P) en KN.

§         En caso de que la muestra se fracture parcialmente (esquirlas) se debe rechazar el proceso.(Figura 7).

§         A las muestra que presenten planos de debilidad (estratificación, foliación, etc.) se debe aplicar el ensayo paralelo y perpendicular a los mismos.

 


Figura 6. Requerimientos geométricos para el ensayo de carga puntual, para muestras irregulares. Tomado de De  Marco. 1995


Figura 7. Modelo de Fractura bajo el cual se debe rechazar el ensayo de carga puntual. Tomado de De  Marco. 1995.

 


El ensayo de carga puntual puede ser aplicado de las siguientes formas, dependiendo del tipo de muestra y relación longitud / diámetro:

 

Ensayo axial: Se realiza en núcleos de roca cuya relación longitud / diámetro varía entre 0.3 y 1.0.

 

Ensayo de bloques y muestras irregulares: Se realiza en bloques de roca de 50 + 35 mm de tamaño  y la relación W/D debe estar entre 0.3 y 1.0. La longitud (L) debe ser por lo menos 0.5 W.

           

Ensayo diametral: se realiza en núcleos de roca cuya relación longitud / diámetro sea mayor que 1.0.

 

3.2.3.2-. Cálculos: (De Marco.  1995) Se debe:

 

1) calcular el índice de carga puntual (Si) mediante la expresión:

 

Is = P / De2  (N/mm2 = MPa)

 

Donde (De)  es el “diámetro del núcleo equivalente” dado por:

 

De2 = D2               para el ensayo diametral.

= (4 . A) / p   para el ensayo axial, bloque o irregular.

 

Siendo A = W. D ó área mínima de la sección transversal del plano de rotura (mm2).

 

2) Determinar el Índice de carga puntual corregido ( Is 50) mediante la siguiente expresión:

 

Is (50) = F. Is

 

Donde (F) es el factor de corrección por tamaño obtenido por la expresión:

F = ( De / 50) 0.45  para (De) en mm.

 

3) Calcular el valor promedio de Is (50) para cada conjunto de ensayos descartando los dos 

       valores más altos y los dos más bajos.

 

4) Determinar el Índice de Anisotropía (Ia) mediante la siguiente ecuación:

 

Ia = Is (50) perpendicular.

          Is (50) paralelo.

 

(Ia) tendrá valores próximos a 1.0 para rocas isotrópicas y valores mayores para las anisotrópicas.

 

3.2.3.3-. Reporte de resultados:

 

§         Los resultados deben ser expresados en tablas, separados por el tipo de ensayo aplicado.

§         El reporte de los resultados debe incluir:

 

a)       Número de muestra, proveniencia, litología, grado de meteorización, tipo y orientación de planos de debilidad.

b)       Tipo de rotura: a) corte oblicuo, b)resquebrajamiento axial, c)exfoliación axial o combinación de estas. (Figura 8)

c)       Listado de valores obtenidos para P, D, Is, Is (50), W, De, De2 y F.

d)       Dirección de la carga : paralela o perpendicular a los planos de anisotropía.

e)       Valores promedio de Is(50). Para las rocas anisotrópicas indicar los valores por separado para cada una de las condiciones del ensayo (paralelo o perpendicular) y su correspondiente índice de Anisotropía (Ia).

f)         Estimar la resistencia a la compresión uniaxial, con la siguiente relación:

 

sc = 25 . Is (50)

g)       Clasificación de la roca según la resistencia a la compresión simple o uniaxial (Ver Tablas 4 y 5 de clasificación según Franklin 1989 y Deere & Miller 1966)


Figura 8. Modos de falla típicos para ensayos de bloques y muestras irregulares. Tomado de De Marco 1985

 


TABLA 4

Clasificación de la Roca a la Resistencia a la Compresión Simple. Índice de Franklin (1989).

 

CLASIFICACION DE LA ROCA

sc = Kg / cm2

Extremadamente débil

< 20

Muy débil (Roca blanda)

20 – 60

Débil

60 – 200

Medianamente resistente

200 – 600

Muy resistente

600 – 2000

Extremadamente resistente

> 2000

 

TABLA 5

Clasificación de la resistencia de la roca. (Deere & Miller, 1966)

 

Clase

Descripción de la resistencia

Resistencia a la compresión simple (MPa)

A

Muy alta

>200

B

Alta

100-200

C

Media

50-100

D

Baja

25-50

E

Muy baja

<25

 

 

3.2.4-. Desgaste: ( Abrasión o Desgaste Los Ángeles)

 

3.2.4.1-. En agregados gruesos menores de 38,1 mm ( 1 ½”): (COVENIN 266-77)

 

Equipo:  Máquina de los Ángeles, cedazos, balanza y carga abrasiva ( esferas de acero de 4,7 cm de diámetro y 390 gr). El número de esferas varía según la gradación y el peso de la carga.

 

Material a ensayar:  muestra de agregado limpio, previamente secado en un horno a 105º C hasta un peso aproximadamente constante (Tabla 6).

 

TABLA 6

Gradaciones de muestra de Ensayo.

 

Tamaño del cedazo (aberturas cuadradas)

Peso de los tamaños indicados (gr)

PASA

RETENIDO    EN

A

B

C

D

38,1 mm (1 ½”)

25,4 mm

1250 + 25

 

 

 

25,4 mm (1”)

19,0 mm

1250 + 25

 

 

 

19,0 mm ( ¾”)

12,7 mm

1250 + 10

2500 + 10

 

 

12,7 mm ( ½”)

9,51 mm

1250 + 10

2500 + 10

 

 

9,51 mm (3/8”)

6,35 mm

 

 

2500 + 10

 

6,35 mm ( ¼”)

4,75 mm

 

 

2500 + 10

5000 + 10

4,75 mm ( # 4)

2,38 mm

 

 

 

5000 + 10

TOTAL

5000 + 10

5000 + 10

5000 + 10

5000 +10

 

Procedimiento:

§         Se toma el peso de la muestra antes del ensayo.

§         Se coloca la muestra en la máquina Los Ángeles y se hace rotar el tambor a una velocidad de 30 a 33 r.p.m. durante 500 revoluciones ( velocidad constante).

§         Se descarga la muestra y se hace una separación preliminar en un cedazo mayor a 1,68 mm y la porción más fina en uno menor a 1,68 mm.

§         Se pesa la porción.

Resultados: La diferencia entre el peso inicial y final de la muestra de ensayo se expresa como porcentaje del peso original. Este valor se toma como el porcentaje de desgaste De.

 

3.2.4.2-. En agregados gruesos mayores a 190 mm ( ¾ “): ( COVENIN 267-78)

 

Tanto el equipo, el material y el procedimiento para ejecutar el ensayo son los mismos que los de agregados gruesos menores que 38,1 mm (1 ½”).

 

3.3-. Difracción de  Rayos X y sus Usos en las Ciencias Geológicas:

 

            Grande (Inédito).  En el método de Debye-Scherrer la muestra de polvo se hace girar sobre su eje para obtener todas las reflexiones posibles. En el difractómetro la muestra rota lentamente y en forma plana, mientras que el detector de rayos X gira sobre la muestra para tomar y registrar las reflexiones producidas (Figura 9).


Figura 9. Esquema de las partes de un difractómetro de rayos X. (Tomado y modificado de Cullity, 1967)

 


El registro es digital y su presentación es por medio monitores de computadoras y puede ser impreso fácilmente, además cuenta con la ventaja de ser guardado en memorias de discos blandos, duros (C.D) y en librerías conteniendo miles de patrones de picos de minerales o sustancias sintéticas, generando una base de datos para realizar comparaciones digitales con el patrón de una muestra desconocida, permitiendo la identificación de la misma.

 

La muestra para el difractómetro se prepara esparciendo uniformemente el polvo de muestra sobre un portaobjetos de vidrio y comprimiéndolo suavemente para lograr una superficie plana. La lámina se fija dentro del instrumento con pinzas y se hace girar mientras es irradiada por un haz colimado de rayos X monocromáticos. Al mismo tiempo un detector de rayos X rota alrededor de la muestra para captar los rayos X producidos por la reflexión dentro de los cristales minerales. Cuando el goniómetro está en cero, el haz de rayos X es paralelo a la lámina y pasa directo al detector.

 

La lámina montada  y el detector giran por medio de un motor, pero  con engranajes distintos, de forma tal que la lámina gire qº, y el detector gire 2qº para poder captar las reflexiones, de este modo la suma de reflexiones producidas por planos similares generan un “pico”. A medida que giran tanto la muestra como el goniómetro, se registran varios picos o familias de planos hkl (Figura 10). A cada pico corresponde un ángulo 2q el cual permite resolver la ecuación de Bragg para d, conocida la longitud de la onda  Ka  de la radiación utilizada.

 


Figura 10. Ejemplo de un  registro de un  difractómetro donde la posición de los picos corresponden con los arcos o familias de planos hkl y su intensidad depende de la densidad atómica en esos planos.  Tomado de KLEIN y HURLBUT, 1985.

 


Los espaciamientos dHKL de los minerales se hallan en catálogos internacionales o tarjetas de identificación. Las intensidades o alturas de los picos se reportan con respecto a la altura del pico máximo para cada mineral y dependen de la densidad atómica de las familias de planos que producen las reflexiones.  

 

3.3.1-. Equipo:

 

El equipo usado para la difracción de rayos X consiste en un difractómetro marca Phillips propiedad del laboratorio de difracción de rayos X de la universidad central de Venezuela, modelo del goniómetro PW-3020, modelo del generador PW-1130/96, modelo del detector 1711/90 ,usando filtro de cobre. La corrida es registrada por el software APD ( automatic powder diffraction) código PW 1877, versión 3.5 B, con última actualización en Abril de 1992, subprogramas Cal-Dol (para corridas calcita – dolomita) y DESCO 30 (para roca total).

 

3.3.2-. Muestras Para Análisis de Roca Total:

 

En este proceso se siguen los siguientes pasos:

 

3.3.2.1-. Disgregación - pulverización:

 

§         Disgregación de la roca con un martillo y cincel sobre una lámina de hierro.

§         A continuación el pedazo extraído se observaba cuidadosamente para encontrar aquellas zonas meteorizadas como manchas de óxidos de hierro o costras tales como sulfatos  y cuarzo.

§         Se remueven las partes manchadas con un cuchillo u hojilla.

§         El trozo de roca más fresco elegido se lava con agua desmineralizada para la remoción de partículas.

§         Se disgrega mediante un proceso de molienda en máquinas trituradoras, obteniendo un polvo fino.

 

3.3.2.2-. Montura desorientada:

 

El polvo del paso anterior se monta en el portamuestras siguiendo las recomendaciones hechas por Moore & Reynolds (1989):

 

§         Se coloca un vidrio esmerilado a una placa de aluminio especial de difracción por el lado de incidencia de los rayos x, el vidrio se ajusta con cinta plástica transparente y se voltea el conjunto vidrio esmerilado - placa (Figura 11A).

§         Se agrega el polvo fino con una espátula cuidando que esta se mantenga perpendicular a la superficie del aluminio para lograr la máxima desorientación (Figura 11A).

§         Se llena el espacio de la plaquita con el polvo.

Se coloca un vidrio normal ajustándolo también con cinta plástica transparente teniendo cuidado de no hacer mucha presión (Figura 11B).

§         Se voltea el conjunto y se retira el vidrio esmerilado cortando las cintas con una hojilla (Figura 11C), de esta manera la cara de incidencia de los rayos X queda desorientada por la superficie esmerilada (Figura 11D).

 

Figura 11. Método de preparación de montura del polvo desorientado. Tomado de Moore & Reynolds (1989)

§                      

§                     3.4-. Espectrometría de Fluorescencia:

§                      

Método de análisis químico capaz de excitar sistemas químicos con radiación electromagnética y como consecuencia vuelven a emitir radiación de la misma longitud de onda o de una longitud de onda modificada.

§                      

La medición de la intensidad de la fluorescencia permite determinar cuantitativamente vestigios de muchas especies orgánicas e inorgánicas. Una de las características más atractivas de la fluorometría es su sensibilidad inherente, en el cual los limites inferiores con frecuencia presentan errores menores a unas pocas milésimas o quizás centésimas de una parte por millón.

§                      

3.4.1-. Medición de la Fluorescencia:

§                      

Los distintos componentes de un instrumento para medir la fluorescencia son básicamente: fuente, monocromador o filtro, célula de la muestra, monocromador o filtro secundario, detector y amplificador o medidor (Figura  12).


Figura 12. Componentes de un fluorómetro o espectrofluorómetro.

 


El método consiste en hacer que la radiación de una fuente apropiada atraviese el monocromador o filtro que sirve para trasmitir la parte del haz que excitará la fluorescencia, pero excluye longitudes de onda que son posteriormente producidas por la muestra irradiada. La muestra emite radiación fluorescente en todas direcciones, pero se observan las perpendiculares al haz de luz de excitación. La radiación emitida llega a un detector fotoeléctrico después de atravesar un segundo filtro que aísla el pico fluorescente. La salida del detector es amplificada y exhibida en un medidor, un registrador o un osciloscopio.

§                      

§                      

§                     4-.  GEOLOGÍA REGIONAL

§                      

§                     4.1-. Geología Estructural Regional

§                      

La Hacienda "El Cedro", Bejuma, Estado Carabobo, está comprendida en lo que Bell (1968) y Morgan (1969) consideran la Faja Tectónica de la Cordillera de la Costa (Figura 13), la cual es una continuación de la Cadena Litoral o de la Cordillera propiamente dicha. Estructuralmente forma parte de un gran anticlinorio con un rumbo aproximado N75ºE, limitada al Norte por la falla de El Caribe y al Sur por la falla de La Victoria, ambas longitudinales con un rumbo aproximado Este-Oeste. Esta gran faja montañosa tiene una extensión aproximada de 300 Km de longitud, desde la depresión de Barquisimeto hasta la de Unare. (Tomado de González,1977).

§                      


Figura 13. Fajas tectónicas en la parte central de la Cordillera de la Costa. Tomado y modificado de Bell (1968).

§                      


González (1977) establece que la falla de La Victoria ubicada al sur es reconocida en la zona de Valencia-Bejuma, sufriendo esta un desplazamiento hacia el Norte, para luego seguir con su rumbo predominante Este-Oeste. Evidencia de las mismas son las depresiones o valles estructurales de Miranda, Bejuma y Nirgua, en estos casos la falla que originaria las depresiones sería secundaria, posiblemente asociada a las fallas de La Puerta, Guarico y el sistema de fallas de Paracotos y Tucutunemo.  Fallas menores transversales desplazan las fallas principales de manera escalonada, (Ver mapa geologíco Hoja D-6, Creole Petroleum Corporation).

 

La estructura general de la Cordillera de la Costa presenta plegamientos  uniformes, de pliegues isoclinales con declive generalmente hacia el Suroeste que repiten la sección, por lo cual los espesores parecen mucho mayores.

§                      

El núcleo de este gran antiforme consiste de gneis graníticos, expuestos aisladamente a lo largo del rumbo del eje del antiforme. Estos gneis graníticos constituyen la parte más antigua del Grupo Caracas, e infrayacen rocas de las Formaciones Las Brisas y Las Mercedes, las cuales han sido deformadas en ambos flancos del pliegue, más intensamente hacia la parte superior del grupo. Estas secuencias de rocas han sido metamorfizadas regionalmente a la facies de los esquistos verdes, epidoto y anfibolita.( González 1977).

§                      

§                           Morgan (1969) indica que en la región de Valencia, la Cordillera de la Costa es un gran anticlinorio con rumbo N70ºE a E-W. Reconoce dos sistemas de fallas: uno longitudinal con rumbo N70ºE a E-W, y otro de fallas transversales, con rumbo N20ºW y N40ºW.

§                      

§                           Bellizia y Rodríguez (1976) indican que los valles de Nirgua-Miranda-Bejuma, se interpretan como una zona de fallas, cuya prolongación hacia el Este sería la falla de La Victoria, que atraviesa el valle de Valencia. La secuencia litológica de la Cordillera de la Costa, ha sido establecida considerando que la foliación regional es esencialmente paralela a la estratificación original. Dengo (1953) apoyando este criterio, sostiene que la foliación de las rocas metamórficas es esencialmente paralela a los planos de estratificación.

§                      

§                           Gonzáles (op. cit.), señala fallas longitudinales con rumbo aproximado E-W, de las cuales las más importantes son la falla del Caribe y la de La Victoria, además de fallas transversales inversas con un rumbo aproximado N40ºW.

§                      

§                     4.2-. GEOLOGÍA REGIONAL

§                      

Litológicamente el área de estudio queda enmarcada en su mayoría por rocas pertenecientes al Complejo de la Costa, el cual está constituido por las Fases Antímano, Tacagua y Nirgua. También se presentan rocas pertenecientes a la Formación Aroa, las cuales yacen concordantemente sobre la Fase Nirgua del Complejo de la Costa y son correlacionables según Bellizia y Rodríguez (1968) con la Formación Las Mercedes, perteneciente al Grupo Caracas, estando este grupo constituido en la actualidad por las Formaciones Las Mercedes, Las Brisas y Chuspita, del cual solo se harán referencia de las dos primeras. (Ver columna estratigráfica zona central de la Cordillera de la Costa).

§                      

4.2.1-. Complejo de la Costa:

§                      

Fase Antímano: Dengo (1949) menciona por primera vez la Formación Antímano, designa la localidad tipo a 0,5 km. al Norte de Antímano, hoja 6847, Cartografía Nacional, Distrito Federal. Navarro et al (1.988) redefinen esta unidad como la Fase Antímano, formando parte del Complejo de la Costa.

 

Esta unidad fue descrita originalmente por Dengo (op. cit.) y la describe como un mármol masivo de grano medio, color gris claro, con cristales de pirita, alternando con esquistos cuarzo-micáceos y asociadas con cuerpos concordantes de rocas anfibólicas, algunas con estructuras de "boudinage". El mármol esta formado de un 85-95% de calcita, con cantidades menores de cuarzo detrítico, muscovita 2.5% y pirita 2%. El criterio para cartografiar esta fase es la presencia de la asociación de rocas anfibólicas con mármoles, notándose que donde afloran los mármoles masivos y gruesos se nota una topografía abrupta con estructuras kársticas.

§                      

Considerando la foliación como plano de referencia, el espesor aparente de esta unidad es de 40 metros en la localidad tipo, según Dengo (op. cit.) disminuyendo hacia el Este y Oeste. Esta formación presenta contactos estructuralmente concordantes con las formaciones adyacentes, Las Brisas y Las Mercedes. Bellizia y Rodríguez (op. cit.)    González (1972) y Wehrmann (1972), correlacionan esta unidad con la Fase Nirgua, mientras que Ostos  (1987) y Navarro et al (1988), la correlacionan con las Fases Antímano y Tacagua, por conformar las tres unidades del Complejo de la Costa.

§                      

Fase Tacagua: Dengo (1951), designa con este nombre a una secuencia alternante de esquistos calcáreos grafitosos y esquistos epidóticos, expuestos en el valle de la Quebrada Tacagua, Distrito Federal. Navarro (op. cit.), redefinen esta unidad como Fase Tacagua dentro del Complejo de la Costa, separándola por consiguiente del Grupo Caracas.

§                      

En la localidad tipo y en los afloramientos en la zona costera del litoral, se encuentra una asociación de esquistos albítico calcítico cuarzo micáceo grafitoso, de color gris oscuro, intercalados concordantemente con esquistos de color verde claro, constituido por cuarzo, albita, minerales del grupo del epidoto, así como clorita y muscovita, también se han descrito que contienen trazas de hematita, calcita, pirita, anfíbol y granate. Dengo (op. cit.), menciona un espesor aparente de 150 a 200 metros en la localidad tipo.

§                      

Dengo (1951), menciona que la localidad tipo se encuentra en contacto transicional con la infrayacente Formación Las Mercedes, mientras que Urbani y Ostos (1989), indican contactos tectónicos con unidades como el esquisto de San Julián y augengneis de Peña de Mora, del Complejo El Ávila, y con las fases Antímano y Nirgua del mismo Complejo de la Costa. En base a los modelos tectónicos de Taludkar y Loureiro (1982) y Navarro et al. (1988) y a la escasa información paleontológica según Urbani (1989), es probable que esta fase sea Cretácico tardío, pero a falta de más información preferimos considerarla como Jurásico-Cretácico sin diferenciar.

§                      

Fase Nirgua: Bellizia y Rodríguez (1967) introducen este nombre con una descripción somera para incluir una secuencia de rocas metamórficas con predominio de rocas anfibólicas de edad Mesozoico en la parte central a Norte del Estado Yaracuy, incluyéndola en el grupo Los Cristales. Navarro (et al.) redefinen estas rocas como Fase Nirgua, formando parte de su unidad litodémica de corrimiento que denominan como Complejo de la Costa. La localidad tipo fue señalada en el Río Nirgua, hoja 6446, Cartografía Nacional.

§                      

Dentro de esta unidad se incluyen variados tipos litológicos como esquistos cuarzo micáceos, micáceos grafitosos, mármol masivo, anfibolita eclogítica, anfibolita epidótica y granatífera, cuarcita, esquistos y gneises cuarzo micáceos feldespáticos. Las rocas carbonáticas se presentan en forma de lentes o capas bastante continuas. El mármol masivo y recristalizado es de color gris oscuro con 85% de calcita, 4% de muscovita, 3% de grafito y cantidades menores de clinozoisita, zoisita, albita, pirita, prehnita, clorita y cuarzo. Algunos pequeños cuerpos de mármol dolomíticos se presentan asociados a bandas de esquistos cuarzo tremolíticos, cuarzo muscovíticos, cloríticos, granatíferos y anfibolíticos. No se ha determinado el espesor ya que esta formación se encuentra muy deformada. Ostos (1990) interpreta un contacto de falla de corrimiento con el Augengneis de Peña de Mora. Urbani (1989) igualmente interpreta como tectónicos los contactos con las unidades adyacentes. Esta fase es correlacionada con las fases Antímano y Tacagua del mismo Complejo de la Costa.

§                      

González de Juana et al. (1980) postulan que esta unidad, al igual que las fases Antímano y Tacagua representa un "melange" tectónico, idea que es aceptada y ampliada por Ostos (1990), quien sugiere que este "melange" se formó en un prisma de Acreción. 

§                      

4.2.2-. Grupo Caracas:

 

Formación Las Mercedes: esta formación fue descrita originalmente por Aguerrevere y Zuloaga (1937), quienes la denominan esquistos de las mercedes, posteriormente en 1.938 formalizan el nombre de la unidad con el nombre actual. La localidad tipo se encuentra ubicada en la antigua Hacienda Las Mercedes, al Este de Caracas.

 

Aguerrevere y Zuloaga (op. cit.) la definen como esquistos parcialmente calcáreos, con zonas grafitosas y localmente zonas micáceas, de un tinte rosado, gris y blanco cuando frescas, según Wehrmann (1972) y la revisión de González de Juana et al (1.980) la litología predominante consiste de esquistos cuarzo muscovíticos calcíticos grafitosos con intercalaciones de mármol grafitoso en forma de lentes, que cuando alcanza potentes espesores se denomina "La Caliza de Colorados". Las rocas presenta buena foliación y grano de fino a medio, el color característico es gris parduzco, y la mineralogía promedio consiste en 40% de cuarzo, 20% de muscovita, calcita 23%, grafito 5% y cantidades menores de clorita, óxidos de hierro, epidoto y ocasionalmente plagioclasa sódica. El mármol intercalado con el esquistos se presenta en capas delgadas, son de color gris azuloso, cuya mineralogía es casi en su totalidad calcita, escasa dolomita y cantidades accesorias de cuarzo, muscovita, grafito, pirita y óxidos de hierro.

 

Wehrmann (op. cit.) menciona metaconglomerados en su base, esquistos cloríticos y una sección en el tope de filitas negras poco metamorfizadas, con nódulos de mármol negro de grano fino. Este mismo autor menciona que la unidad se hace más cuarzosa y menos calcárea hacia el tope, en su transición hacia la Formación Chuspita.

 

La mayoría de los autores hasta los años 70 han considerado el contacto entre las formaciones Las Mercedes y Las Brisas, como concordantes y de tipo sedimentario. Mientras que autores más recientes considera que es de tipo tectónico conservando paralelismo en la foliación en ambas unidades González de Juana (op. cit.). En la zona de la Colonia Tovar, Ostos (1990) señala que el contacto entre el Augengneis de Peña de Mora y el Gneis de Colonia Tovar, con la Formación Las Mercedes puede ser interpretado tanto como una falla normal de bajo ángulo, como un contacto sedimentario original. El contacto con la Formación Las Brisas lo interpreta como de corrimiento. En el estado Cojedes el mismo autor, señala que la Peridotita de Tinaquillo está en contacto con la Formación Las Mercedes a través del corrimiento de Manrique Cantisano (1989) en su estudio de la zona de Mamera, Distrito Federal, indica que el contacto entre las Formaciones Las Mercedes y Antímano corresponde a una falla de corrimiento. El contacto con la Formación Chuspita parece ser transicional, (Seiders, 1965).

 

Por su similitud óptica, se la presume equivalente a la Formación Aroa, en el macizo occidental de la Cordillera de la Costa, y a la Formación Carúpano, en Oriente. Aguerrevere y Zuloaga (1937), la correlacionan tentativamente con la Formación La Luna y Querecual, inclusive Navarro et al. (1988) afirman que la única diferencia entre las unidades litoestrátigráficas "Formación Las Mercedes" y "Grupo Guayuta" lo constituye el metamorfismo, ya que representan facies semejantes en tiempo y ambiente. También ha sido correlacionada con la Unidad No-Feldespática del Grupo Juan Griego en la isla de Margarita Vignali (1979). Wehrmann, se pronuncia por una similitud con las Formaciones La Luna y Querecual.

 

Formación Las Brisas: La primera referencia a esta unidad se debe a Aguerrevere y Zuloaga (op. cit.), quienes la denominan Conglomerado Basal de Las Brisas y agregan una breve descripción. Dengo (1951) amplía la descripción y propone incluir en la formación, los esquistos comprendidos entre la Caliza de Zenda y la Caliza de Antímano. También destacados unidades dentro de la formación: la Caliza de Zenda y el gneis microclínico, sin rango.

           

La descripción original de Aguerrevere y Zuloaga (op. cit.) menciona un conglomerado basal arkósico, con cantos rodados derivados de la roca basal de Sebastopol, redondeados a subangulares, hasta de 30 cm de diámetro, cantos de cuarzo y cemento, principalmente silícico. Esta litología dista de ser la principal, ni mucho menos la única componente de la formación. Dengo (op. cit.) observa que la mayor parte de la formación, está constituida por esquistos cuarzo micáceos, en el que se incluye gneis microclínico, esquistos granatíferos, cuarcitas y calizas. Smith (1952), divide la formación en dos miembros: miembro inferior, constituido por gneises y esquistos microclínicos conglomeráticos y miembro superior, formado casi enteramente por esquistos sericíticos. Este autor opina que los grupos litológicos de los miembros inferior y superior, se originan de conglomerados y lutitas respectivamente, y que las calizas son de origen biohermal. Seiders (1965) encuentra en el tope de la formación, conglomerados gnéisicos y areniscas esquistosas, con cantidad menor de caliza negra en capas delgadas, y grandes guijarros de granito, y resalta la ausencia de los esquistos sericíticos de Smith (op. cit.). Morgan (1969), añade anfibolitas estratificadas concordantes, que interpreta como tobas, sills o flujos metamorfizados.

           

Wehrmann (1972) afirma que la Formación Las Brisas, está constituida en un 90% de esquistos cuarzo feldespático moscovíticos; el 10% restante lo constituyen, en orden de abundancia, esquistos cuarzo feldespáticos, epidóticos o cloríticos, calizas, cuarcitas y metaconglomerados. Menciona igualmente, mineralizaciones pobres de cobre en algunas calizas, en forma de sulfuros y sulfatos. Este autor no menciona el gneis microclínico de Dengo, pero hace referencia a conglomerados y areniscas intraformacionales, ricas en microclino 15%, sin hacer referencia a su relación con los gneises del mismo género.

           

Taludkar y Loureiro (1982) analizan exhaustivamente los tipos litológicos, en un área reducida de la Cordillera de la Costa, sin relacionarla con las formaciones tradicionales, estableciendo la dificultad e inconveniencia en el uso de unidades litoestratigráficas en estudios detallados de rocas metamórficas. El grado de metamorfismo es bajo, aunque existen diferencias entra las opiniones de Dengo (1951), Smith (1952) y Seiders (1965), quienes opinan que predomina la facies de la anfibolita y el glaucofano, mientras que Wehrmann (op. cit.) le asigna grados más bajos de presión (facies del esquisto verde).

 

La Formación Las Brisas descansa sobre el Complejo Basal de Sebastopol. El contacto, ya sea por la foliación discordante, sea por el hiatus de tiempo que separa ambas formaciones, es discordante, según la opinión generalizada, aunque algunos autores afirman haber observado localmente una aparente concordancia entre una y otra. La relación con las formaciones suprayacentes Antímano y Las Mercedes, es generalmente transicional, aunque a veces, el contacto es estructural.

§                      

4.2.3-. Formación Aroa:

§                      

El término Formación Aroa fue introducido por Bellizzia y Rodríguez (1966) para designar una espesa secuencia de rocas metamórficas. La formación toma su nombre del Distrito Minero de Aroa situado en la falda Norte de la serranía del mismo nombre, en el estado Yaracuy.

§                      

La formación consiste de una secuencia de esquistos calcáreos grafitosos, filitas grafitosas, esquistos cuarzo micáceos grafitosos, calizas laminadas, calizas masivas y varios horizontes de esquistos verdes. Las rocas verdes posiblemente representan rocas máficas metamorfizadas, especialmente tobas y lavas, según Bellizzia y Rodríguez (1969). Los esquistos calcáreos grafitosos, micáceos grafitosos y filitas grafitosas, constituyen alrededor del 60% de la unidad y consisten de calcita, grafito, sericita, cuarzo, feldespato, zoisita, pirita y clorita. Las calizas laminadas generalmente se interestratifican con los esquistos calcáreos grafitosos. Las calizas masivas alcanzan hasta 20 metros de espesor, generalmente son grafitosas, piríticas y lenticulares.

§                      

Según Bellizzia y Rodríguez (1968), la Formación Aroa es concordante y transicional sobre la Fase Nirgua y por debajo de la Formación Mamey, y es correlacionable con la Formación Las Mercedes del Grupo Caracas. Los espesores de esta unidad son muy difíciles de calcular según Bellizzia y Rodríguez (op. cit.), ya que esta unidad presenta un intenso cizallamiento, plegamiento isoclinal y replegamiento; pero estiman un espesor mínimo de 1200 metros. López et al (1944), dieron un espesor estimado de 750 metros. Bellizzia y Rodríguez (op. cit.), proponen que la facie metamórfica que afectó a la Formación Aroa es la de esquistos verdes, subfacies cuarzo albita muscovita clorita, del metamorfismo regional.

§                      

§                     5-.  GEOLOGÍA LOCAL

§                      

§                           Debido a la complejidad estructural de la zona, el primer capitulo de la geología local corresponde a la geología estructural local, con la finalidad de dar a conocer las estructuras presentes y orientaciones espaciales, entendiendo mejor así la extensión y relaciones entre los distintos tipos de rocas.

§                      

§                     5.1-. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL LOCAL

§                      

§                           Las estructuras presentes en la zona de trabajo responden a la mecánica de plegamiento y fallamiento, característica del sistema de la cordillera de la costa, que ha sido afectado por diversos eventos tectónicos. A continuación se describen las estructuras observadas en campo (foliación, plegamientos, diaclasas, vetas y boudines) y las  interpretadas mediante fotografías aéreas (fallas).

§                      

5.1.1-. Foliación:

§                      

§                           La foliación es la estructura más visible en el área y es generada como consecuencia de una serie de reajustes que sufre la roca al ser sometida a un esfuerzo, o como consecuencia de la textura lepidoblástica.

§                      

En general la zona presenta dos patrones principales de foliación, uno con rumbo promedio N65ºE de buzamiento entre 45º y 55º al Norte,  observada en su mayoría en la unidad de esquistos calcítico cuarzo micáceos y la unidad de mármol (foliación incipiente), ubicada en las áreas centrales, oeste y sur de la zona de estudio.

§                      

§                           La otra dirección preferencial de foliación presenta una orientación de N20ºW y buzamiento entre los 20º y 40º hacia el Sur, esta se presenta principalmente en la unidad de esquistos calcítico cuarzo micáceos y en la unidad de esquistos cuarzo micáceos, ubicados al norte y este de la zona de estudio.

§                      

§                           La foliación corresponde a una superficie tipo S1 definida por Ostos (1981) y en la zona fue analizada graficando rosetas, polos y concentración de polos. (Figura 16)

§                      


Figura 16. Polos, concentración de polos y diagrama de rumbos para foliación.

§                      


5.1.2-. Plegamientos:

§                      

§                           En todas la unidades, exceptuando la coluvión UC, se observaron pliegues pequeños (decenas de cm), especialmente en la unidad de esquistos cuarzo micáceos (Figura 17), con ángulo interlimbar promedio de 34º, que de acuerdo a la clasificación de Fleuty (1964), pertenecen al tipo de pliegues cerrados, con ejes axiales orientados S34ºW11º.

§                      


Figura 17. Pliegue cerrado en unidad de esquistos cuarzo micáceos, nótese lentes de grafito plegados (líneas negras). Ubicado en la estación número 45 (S80W) ( ver mapa geológico anexo).

§                      


§                           La unidad de esquistos calcítico cuarzo micáceos y la unidad de mármol presentan en menor proporción pliegues con ángulo interlimbar promedio de 22º (Figura 18), clasificados según Fleuty (1964) como pliegues muy cerrados, con eje axial orientado N18ºW44º.

§                      


Figura 18. Pliegue muy cerrado en unidad de mármol, observado en la estación 90 (ver mapa geológico anexo).

§                          

Las rocas que afloran en el área de estudio, al igual que las del resto de la cordillera de la costa han sido sometidas por lo menos a dos períodos de plegamiento. El primer período f1, se caracteriza por presentar pliegues isoclinales con clivaje o foliación paralela a las superficies axiales. El segundo período f2 caracterizado por el plegamiento de las superficies de foliación (Vignali, 1972).

§                      

§                           El hecho de que los planos de foliación sean paralelos a los planos axiales de los pliegues, evidencian que la foliación se generó simultáneamente con el primer período de plegamiento observado en la zona. Además se encuentra distorsionada por el segundo período de plegamiento.

§                      

5.1.3-. Fallas:

§                      

§                            De acuerdo al análisis a través de fotografías aéreas y las evidencias obtenidas en campo, se definieron los siguientes patrones de fallamiento (Figura 19): (ver mapa geológico en anexo)

§                      

§         Fallas con dirección N80ºW a E-W, pertenecientes al sistema de falla de La Victoria y Bejuma, este sistema es el predominante y se distribuye en la zona Norte, central y Sur de área de estudio. Estas fallas son evidenciadas por cambios bruscos litológicos y  de la orientación de los planos de foliación.

           

§         Fallas con dirección promedio N40ºE, perteneciente al sistema de fallas transversales a la falla de La Victoria, ubicadas en el Río Bejuma y en la parte central y Norte de la zona de estudio, evidenciadas en campo por los cambios bruscos de rumbo y buzamiento, los cuales son de N50ºE 45ºN a N20ºW 60ºS, morfológicamente se evidencia por el entallamiento y alineamiento del Río Bejuma y otros tributarios. Este sistema de fallas desplaza el sistema mencionado anteriormente (N80ºW a E-W), siendo su posible movimiento vertical, con una componente sinestral en menor escala.

 

§         Fallas con dirección N20ºW, perteneciente al sistema de fallas transversales a la Falla de La Victoria, ubicadas en la zona central del área de estudio, evidenciada por los cambios bruscos de rumbo, buzamiento en la zona central y fotoalineaciones observadas, donde este sistema desplaza a las fallas con orientación N80ºW a E-W descritas anteriormente, el movimiento de estas fallas se interpreta como vertical con una componente menor de movimiento horizontal con dirección destral. (ver mapa geológico anexo)

 

Bellizia y Rodríguez (1969) reconocen estos sistemas fallas y lo asocian al origen de los valles de Nirgua, Miranda y Bejuma.

 

Morgan (1969) también reconoce los dos sistemas de fallas, uno longitudinal con rumbo entre N70ºE y E-W, y otro transversal con rumbo N20ºW y N40ºW, estimando un desplazamiento vertical de más de 1.000 metros.

 


Figura 19. Roseta de rumbo de fallas en el área de estudio. Orientación predominante para el primer sistema de fallas entre E-W y N80ºW. Orientación predominante del segundo sistema de fallas de N30ºE a N40ºE. Orientación predominante para el tercer sistema N10ºW a N25ºW.

 


En el campo no fueron observados indicadores cinemáticos como planos de fallas, estrías o rocas asociadas a fallas (brechas, milonitas, otros), por lo cual se carece de datos para establecer el movimiento de los bloques afectados por los sistemas de fallas en la zona de estudio. Sin embargo los movimientos fueron interpretados por fotoalineaciones, en los cuales pueden observarse algunos desplazamientos, tanto de quebradas como de filas. (ver mapa geológico anexo)

 

5.1.4-. Diaclasas:

 

            Estas estructuras se encuentran ampliamente distribuidas en toda la zona, presentan una orientación predominante entre N60ºE y N75ºE (Figura 20), con buzamientos generalmente altos desde 60ºN hasta subverticales, paralelas a la foliación en la zona central del área de estudio. En campo se aprecia otro sistema de diaclasas con orientación promedio N20ºW con buzamiento promedio de 60ºN, perpendiculares a la foliación. Las diaclasas suelen ser cerradas pero también se observan abiertas rellenas con calcita.

 

            La unidad de esquistos calcítico cuarzo micáceos y unidad de esquistos cuarzo micáceos presentan sistemas de diaclasas conjugados, uno paralelo a la foliación con rumbo N50ºE 80ºN con frecuencia de 3:1 y uno perpendicular a la foliación con orientación N30ºW 60ºN y frecuencia de 2:1.

 

            La unidad de mármol presenta un sistema de diaclasas orientado N15ºW 50ºN con una frecuencia de 1:1, abiertas y rellenas con calcita y en menor proporción cuarzo.

 

            Como se mencionó anteriormente en la zona se han encontrado dos sistemas de diaclasas, uno paralelo a la foliación con rumbo N50ºE 80ºN y otro perpendicular a los planos de foliación con dirección promedio N15ºW 50ºN, ambas superficies son diacrónicas, siendo la más antigua la paralela a los planos de foliación, correspondiente al primer evento de deformación.

 

Las diaclasas perpendiculares a los planos de foliación corresponden a un segundo evento de deformación, el cual fracturó la zona, creando planos de diaclasas conjugados, los cuales son bien observados en la unidad de esquistos calcítico cuarzo micáceos.

 


Figura 20. Proyección de polos,  diagramas de concentración de polos y rosetas de rumbo de las diaclasas en las unidades de esquistos calcítico cuarzo micáceos, esquistos cuarzo micáceos y mármol. Orientación predominante entre N60ºE y N75ºE, con buzamientos generalmente altos desde 60º N hasta subverticales.

 

 


5.1.5-. Vetas:

 

            En la zona de estudio se observaron vetas de calcita y vetas de cuarzo. Las vetas de calcita son comunes en las unidades de esquistos calcítico cuarzo micáceos y en la unidad de mármol y se presentan paralelas a los planos de foliación, con medidas entre 2 y 7 cm de ancho. Las vetas de cuarzo se presentan en la unidad esquistos cuarzo micáceos y esquistos calcítico cuarzo micáceos, perpendiculares a la foliación y de 5 a 20 cm de ancho. (Figura 21).

 

            Las vetas de calcita por ser paralelas a la foliación son relativamente más antiguas que las vetas de cuarzo; ya que las primeras  son generadas durante el período de formación de los planos de foliación, mientras que las vetas de cuarzo fueron generadas durante un segundo período de deformación.

 


Figura 21. Veta de cuarzo de 20 cm de ancho observada en esquistos calcítico cuarzo micáceos. Estación 83. Rumbo de veta: N45ºW. (S60ºE).

 


5.1.6-. Boudinage:

 

En el área de estudio se encontraron boudines de mármol embebidos en esquistos calcítico cuarzo micáceos. La formación de estas estructuras obedece a esfuerzos de tensión a los que fueron sometidos los materiales de diferente competencia.

 

            En los boudines encontrados en la zona, las rocas competentes están representadas por los mármoles y las de menor competencia por los esquistos. Bajo esfuerzos de tensión, los mármoles sufren ruptura, mientras que los esquistos fluyen hacia el espacio producido por la separación o adelgazamiento de la capa más competente, (Ramsay 1967).

 

            El aspecto de los boudines depende principalmente de dos factores:

-          La diferencia de competencia entre las capas.

-          La magnitud del esfuerzo principal de tensión.

 

En la zona se observa que los boudines presentan capas con competencia moderada, ya que presentan bordes parcialmente redondeados (Figura 22). Se interpreta que la generación del Boudinage tuvo lugar en el primer evento tectónico ocurrido en la zona, el mismo que genero pliegues muy cerrados, esto se evidencia por las relaciones de concordancia entre los boudines y la foliación regional.


Figura 22. Modelo de Boudinage encontrado en la zona de estudio, donde la competencia entre capas es moderada. Tomado y modificado de Ramsay (1967)

 


5.2-. GEOLOGÍA LOCAL

 

5.2.1-. Aspectos generales:

 

            La zona de estudio está constituida en su totalidad por rocas metamórficas. Para dar a conocer en forma geográfica las características litológicas del área se han diferenciado y agrupado los tipos de rocas en unidades litológicas informales, diferenciables entre sí, según sus características mineralógicas y texturales. Las unidades litológicas obtenidas fueron cuatro, las cuales serán descritas a continuación, véase mapa geológico anexo.

 

A.- Unidad de Esquistos calcítico cuarzo micáceos (UECQM)

B.- Unidad de Esquistos cuarzo micáceos. (UEQM)

C.- Unidad de Mármol. (UM)

D.- Unidad de Coluvión. (UC)

 

5.2.2-. Unidad de Esquistos calcítico cuarzo micáceos: ( UECQM )

 

5.2.2.1-. Ubicación y extensión:

           

Esta unidad se encuentra distribuida a lo largo de toda la zona, y representa un 70 % del área total, aproximadamente 17,5 Km2. Se expresa topográficamente como una serie de filas arqueadas con alturas máximas de hasta 1.100 m sobre el nivel del mar (m s.n.m.) y colinas de menores elevaciones al estar intercalada con capas de mármol, las filas arqueadas dan forma de herradura y definen el limite de la zona de trabajo.

 

5.2.2.2-. Contactos:

 

            Los contactos de la unidad con los cuerpos de la unidad de esquistos cuarzo micáceos (UEQM) son interpretados como de falla (Figura 23), los contactos entre ambas unidades se aprecian en la zona norte y sur este del área de estudio. En la parte central de la zona se interpretan contactos concordantes con la unidad de mármol (UM), los cuales se presentan como bandas plegadas que son cortados por los sistemas de fallas predominantes. (Ver mapa geológico anexo)


Figura 23. Contacto entre UECQM y UEQM, donde se muestra la diferencia de relieve.

 


5.2.2.3-. Características de campo:

 

            La unidad aflora en  laderas de topografía elevada, en el corte de carretera que permite el acceso a la Hacienda El Cedro y  sectores de quebradas donde el encajamiento de estas es fuerte.

 

La roca fresca es de color gris claro a oscuro que meteorizan a marrón claro con tonalidades ocre y negro (Figura 24). Es de grano medio a grueso, con tamaño promedio de 0,4 mm, muestra planos de foliación bien desarrollados.

 

Las familias de diaclasas son identificables en el campo presentando rellenos de cuarzo o calcita. Eventualmente se encuentran intercalados con capas mármol en secuencia plegadas, conteniendo budines delgados de mármol.


                                         A                                                                                               B

Figura 24.  A) Expresión topográfica de la UECQM. (S70ºW)  B) Nótese color de meteorización negruzco en afloramiento de ladera. (N45ºE) 

 

 

5.2.2.4-. Composición Mineralógica:                                                                                                     

 

            La mineralogía promedio, mínima y máxima según análisis petrográfico es la siguiente: calcita: 59,8 % (35-79 %); cuarzo: 15,9 % (5-30 %); muscovita 13,3 % (3-20 %); clorita 2,8 % (0-8 %); plagioclasa 0,1 % (0-1 %); opacos 7,2 % (0-10%). Como minerales accesorios se encuentran: epidoto, esfena y zoisita (Tabla 8 y Figura 26).

 

La mineralogía promedio, mínima y máxima basada en análisis semicuantitativo por difracción de rayos X, es la siguiente: calcita: 79,5 % (68-88 %); cuarzo: 8,3 % (4-17 %); filosilicatos: 8,6 % (2-18 %); plagioclasa 2,4 % (1-4 %); pirita 0,2 % (0-2 %); grafito 0,3 % (0-1 %) (Figura  25). A continuación se muestra la comparación entre ambos análisis.

 
Tabla 7

 

Mineral

Promedio Petrográfico (%)

Promedio Difracción de rayos X (%)

Observaciones

Calcita

59,8

79,5

Alto porcentaje de calcita, donde las muestras recolectadas en la parte central presentan la mayor cantidad.

Cuarzo

15,9

8,3

Los porcentajes se mantienen similares

en ambos análisis.

Filosilicatos

Muscovita 13,3

Clorita        2,8

8,6

Plagioclasa

0,1

2,4

Promedio de % en feldespatos en difracción  es mayor debido a la muestra CA-BJ-84.

Opacos

7,2

Pirita  0,2 ;  Grafito 0,3

 

 

 


 

 

 

 



Figura 25. Gráfica de barras: muestra variación porcentual mineralógica en UECQM bajo difracción de rayos X. Gráfica circular: muestra promedios mineralógicos de la misma litología bajo difracción de RX.

 

 


Tabla 8

Porcentajes minerales por petrografía de UECQM

 

 

 
 

 



Figura 26. Mineralogía promedio por petrografía en diagrama visual para UECQM.

 


5.2.2.5-. Descripción Mineralógica Detallada:

 

Calcita: incolora bajo nícoles paralelos, marrón claro bajo nícoles cruzados, anhedral de hábito irregular, se presenta como mosaico con cristales alargados y orientados, sus bordes están medianamente suturados, con un maclado polisintético característico frecuente. Las inclusiones (textura poiquilítica) más frecuentes son de cuarzo y muscovita.

 

Cuarzo: incoloro bajo nícoles paralelos y cruzados con clara extinción recta, presentándose dispersos formando lentes con bordes suturados, policristalino, de hábito irregular, fracturados y orientados según la esquistosidad.

 

Muscovita:  incolora bajo nícoles paralelos con extinción recta, subhedral de hábito tabular, escasamente orientados. Está asociada con cuarzo, grafito y clorita.

 

Plagioclasa: incolora, anhedral con hábito irregular, dispersa y en escasas proporciones (<1%), donde la composición fue determinada por DRX, resultando ser albita.

 

Clorita: muestra pleocroismo que varía de incoloro a verde pálido, con forma subhedral de hábito fibroso. Presenta una disposición radial, generalmente asociada con la muscovita y la esfena, en algunos casos reemplazándola a esta. (Figura 27)

 


Figura 27. Microfotografía mostrando el reemplazo de esfena por clorita. Foto A: nícoles paralelos. Foto B: nícoles cruzados. Muestra CA-BJ-94.

 

 


Opacos: Los opacos más comunes son la pirita, la hematita y el grafito. La pirita se presenta euhedral, la hematita se encuentra rellenando fracturas. El grafito se encuentra alineado paralelo al clivaje de la muscovita.  (Figura 28)


Figura 28. Microfotografía mostrando la presencia de grafito entre los planos de clivaje de la muscovita. Foto A: nícoles paralelos. Foto B: nícoles cruzados. Muestra CA-BJ-41.

 


Accesorios: los minerales accesorios más comunes son la zoisita y el epidoto que presenta hábito granudo y relieve alto, la esfena se presenta alterando a leucoxeno  manteniendo su forma romboédrica

 

5.2.3-. Unidad de esquistos cuarzo micáceos: ( UEQM )

 

5.2.3.1-. Ubicación y extensión:

 

            Esta unidad se encuentra ubicada principalmente en la parte Norcentral y Sureste de la zona de estudio, ocupa el 19 % de área total, aproximadamente 4,7 Km2. Se expresa topográficamente como las zonas más bajas o valles intramontanos. (Ver mapa geológico anexo).

 

5.2.3.2-. Contactos:

           

Los contactos interpretados de esta unidad con la unidad de mármoles (UM) y con la unidad de esquistos calcítico cuarzo micáceos (UECQM) son de falla, donde estos son correspondientes al patrón de fallas predominante en la zona. (Ver mapa geológico anexo)

 

5.2.3.3-. Características de campo:

 

            La unidad aflora en zonas de valles, colinas y en el corte de laderas para la elaboración del dique.

 

La roca fresca es de color gris claro a marrón claro que meteoriza a ocre con tonalidades rojizas típicas de materiales oxidados, hacia el sur de la zona de estudio la roca suele presentar tonalidades grises oscuras a negro debido al incremento en los porcentajes de grafito dentro de la misma (Figura 29). Es de grano fino a medio, con tamaño promedio de 0,3 mm, mostrando planos de foliación bien desarrollados. Las vetas de cuarzo fracturadas son comunes llegando a tener medidas de hasta 15 cm de ancho.


                                  A                                                                           B

Foto 29. A) Afloramiento de la unidad de esquistos cuarzo micáceos. Estación 63. (S80ºW)  B) Aumento de tonalidades grises debido a variación en porcentajes de grafito dentro de la unidad. Estación 50 (E-W).

 

5.2.3.4-. Composición Mineralógica:                                                                                                      

 

            La mineralogía promedio, máxima y mínima estimada por estudio petrográfico es la siguiente: cuarzo: 51,2 % (12-70 %); muscovita 35,2 % (15-45 %); clorita 2,8 % (0-8 %); plagioclasa 0,3 % (0-1 %); opacos 8,5 % (0-10%). Como minerales accesorios se encuentran: epidoto, esfena y zoisita.(Tabla 10  y Figura 32)

 

            La mineralogía promedio, mínima y máxima establecida mediante el análisis por difracción de rayos X son las siguientes: cuarzo: 68,7 % ( 60-88 %); filosilicatos 14 % (4-23 %); feldespatos 14 % (7-22 %) y grafito 5,3 % (1-10 %). (Figura 30 y 31). A continuación tabla comparativa entre ambos análisis: (Tabla 9)

 

Tabla 9

Tabla comparativa entre ambos análisis.

 

Mineral

Promedio Petrografía (%)

Promedio Difracción Rayos X (%)

Observaciones

Cuarzo

51,2

68,7

La muestra CA-BJ-50 presenta hasta un 80 % en cuarzo lo que incrementa el promedio en DRX.

Filosilicatos

Muscovita   35,2

Clorita        2,8

14

Los porcentajes se mantienen parecidos en ambos análisis.

Plagioclasa

0,3

14

La muestra CA-BJ-50 presenta un 22 % de plagioclasa según DRX, lo cual eleva el promedio.

Opacos

8,5

5,3

En petrografía se aprecia un alto porcentaje de pirita.

 

 

 


Figura 30. Variación porcentual mineralógica en UEQM bajo difracción de rayos X

 

 


 


Figura 31. La gráfica circular muestra promedios mineralógicos de UEQM bajo difracción de rayos X.

 

 

Tabla 10

Porcentajes minerales por petrografía para UEQM.

 


 



Figura 32.  Promedio por petrografía en diagrama visual para UEQM.

 
 

5.2.3.5-. Descripción Mineralógica Detallada:

 

Cuarzo: incoloro bajo nícoles paralelos y cruzados con clara extinción recta, policristalino, de hábito irregular, fracturados y orientados según la esquistosidad. Presenta inclusiones de muscovita. (Figura 33)

 


Figura 33. Microfotografía mostrando cristales de cuarzo con muscovita, los cuales muestran la orientación preferencial, definiendo los planos de foliación. Foto A: nícoles paralelos. Foto B: nícoles cruzados. Muestra CA-BJ-34.

 


Muscovita:  incolora bajo nícoles paralelos con extinción recta, subhedral de hábito tabular,  orientados según la esquistosidad, se encuentra generalmente plegada con fracturas en las crestas de los micropliegues formando clivajes de crenulación por los cuales tienden a generar una orientación secundaria. Está asociada con cuarzo, grafito y clorita. (Figura 34)


Figura 34. Microfotografía de cristales de muscovita con presencia de clivaje de crenulación, también se muestran cristales de esfena muy alterados. Foto A: nícoles cruzados. Foto B: nícoles paralelos. Muestra CA-BJ-52.

 

 


Plagioclasa: incolora, anhedral con hábito irregular, dispersa y en escasas proporciones (<1%), la composición fue determinada por DRX, resultando albita.

 

Clorita: muestra pleocroismo que varía de incoloro a  marrón claro, con hábito fibroso. Generalmente se dispone en forma radial y está asociada con la muscovita.

 

Opacos: Los opacos más comunes son la pirita, la hematita y el grafito. La pirita se presenta euhedral con forma rectangular, generalmente altera a hematita la cuál tiñe algunos cristales de cuarzo y se encuentra rellenando fracturas. El grafito se encuentra alineado y plegado paralelo al clivaje de la muscovita, el aumento de grafito hacia la zona sur de estudio es considerable.

 

Accesorios: los minerales accesorios más comunes son zoisita, epidoto y  esfena la cual se presenta un elevado estado de alteración. (Figura 35)


Figura 35. Microfotografía mostrando muscovita, cuarzo, clorita y esfena, nótese el alto grado de alteración de la esfena, que algunos casos se encuentra reemplazada por la clorita, al igual que la muscovita. Foto A: nícoles paralelos. Foto B: nícoles cruzados. Muestra CA-BJ-16.

 


5.2.4-. Unidad de mármol: ( UM )

 

5.2.4.1-. Ubicación y extensión:

 

La unidad de mármol (UM) ocupa el 5 % del área de trabajo, aproximadamente 1,3 Km2. Se encuentra ubicada en la parte central, Sureste y Este de la zona de estudio, se expresa topográficamente como colinas con alturas máximas de 740 m s.n.m. (Ver mapa geológico anexo)

 

5.2.4.2-. Contactos:

 

Esta unidad presenta contactos interpretados tanto concordantes como de falla. Los contactos de falla se presentan en su mayoría con la unidad de esquistos cuarzo micáceos (UEQM), los cuales se orientan según el  mismo patrón del sistema de fallas predominante. Los contactos concordantes se presentan con la unidad de esquistos calcítico cuarzo micáceos (UECQM), apreciándose estos en la zona central del área de estudio. (Ver figura 36)


Figura 36. Contacto entre Unidades, en esta fotografía aérea se muestra el contacto de UM con las UEQM, UECQM y UC.

 


5.2.4.3-. Características de campo:

           

La unidad aflora homogéneamente como bloques macizos en  laderas, topes de colinas y en sectores de quebradas donde el encajamiento de estas es fuerte, mostrando generalmente el típico modelado kárstico.

 

La roca fresca es de color  gris oscuro a azulado que meteoriza a marrón claro (Figura 37). El tamaño de grano es de medio a grueso, con  promedio de 0,6 mm, mostrando cristales de calcita bien desarrollados. Las familias de diaclasas  son identificables en el campo, eventualmente se encuentran intercalados con capas de esquistos calcítico cuarzo micáceos y presentan vetas de hasta 5 cm de calcita paralela a los contactos entre mármol y esquistos calcáreo, vetas de cuarzo de menor proporción son visibles sin una orientación preferencial.

 


                                                         A                                                                             B

Figura 37. A) Expresión topográfica de colinas en la unidad de Mármoles (W-E). Estación 18. B) Nótese color fresco gris azulado del mármol. Estación 2.  (N60ºE)

 

5.2.4.4-. Composición Mineralógica:                                                                                                   

 

            Mediante estudio petrográfico se determinó la mineralogía promedio, máxima y mínima es la siguiente: calcita: 83,3 % (78-90 %); cuarzo: 8,4 % (5-12 %); muscovita 5,6 % (2-8 %); clorita 0,5 % (0-2 %); opacos 2,2 % (0-4 %).(Tabla 12 y figura 40) 

 

            La composición mineralógica promedio, mínima y máxima, obtenida mediante estudio semicuantitativo por difracción de rayos x fue la siguiente: calcita 80,8 % (73-88 %); cuarzo: 11,2 % (3-16 %); filosilicatos 7,4 % (2-14 %); plagioclasa 0,6 % (0-3 %). (Figura 38 y 39). A continuación tabla comparativa entre análisis petrográfico y DRX:

 

Tabla 11

Tabla comparativa entre ambos análisis para la UM.

 

Minerales

Promedio Petrografía (%)

Promedio Difracción de Rayos X    (%)

Observaciones

Calcita

83,3

80,8

Los porcentajes  mineralógicos se

mantienen en ambos análisis.

Cuarzo

8,4

11,2

Filosilicatos

Muscovita  5,6

Clorita        0,5

7,4

Plagioclasa

0

0,6

En difracción se encontró un porcentaje muy bajo, por petrografía fue casi ausente.

Opacos

2,2

0

 

 

 


 


Figura 38. La gráfica de barras muestra variación porcentual mineralógica en la unidad de mármol (UM) bajo difracción de rayos X.

 

 


 


Figura 39. La gráfica circular muestra promedios mineralógicos de la unidad de mármol (UM) bajo difracción de rayos X.

 

Tabla 12

Porcentajes minerales por petrografía para la UM

 


 



Figura 40. Petrografía promedio por petrografía en diagrama visual para UM.

 

5.2.4.5-. Descripción Mineralógica Detallada:

 

Calcita: incolora bajo nícoles paralelos, marrón claro bajo nícoles cruzados, anhedral de hábito irregular, inequigranular, se presenta como mosaico con cristales alargados sin  orientación, sus bordes están medianamente suturados, con un maclado polisintético característico frecuente. Las inclusiones (textura poiquiloblástica) más frecuentes son de cuarzo y muscovita. (Figura 41)

 


Figura 41. Microfotografía de calcita con maclado polisintético, la cual muestra inclusiones de muscovita y cuarzo. Foto A: nicoles paralelos. Foto B: nicoles cruzados. Muestra CA-BJ-09.

 


Cuarzo: incoloro bajo nícoles paralelos y cruzados con clara extinción recta, presentándose dispersos, de hábito irregular, fracturados.

 

Muscovita:  incolora bajo nícoles paralelos con extinción recta, subhedral de hábito tabular, escasamente orientados. Está asociada con la clorita.

 

Clorita: muestra pleocroismo que varía de incoloro a verde pálido, con forma subhedral de hábito fibroso. Presenta una disposición radial  asociada con la muscovita.

 

Opacos: Los opacos más comunes son la pirita y la hematita. La pirita se presenta euhedral, con forma cúbica, la hematita se encuentra rellenando fracturas.

 

5.2.5-. Unidad de coluvión: (UC)

 

5.2.5.1-. Descripción:

 

            La unidad de coluvión (UC), aflora en la parte central de la zona de trabajo, donde se expresa topográficamente como las zonas más bajas o valles intramóntanos (véase mapa geológico anexo), ocupando el 6 % de la zona de trabajo y representando un área total de 1,5 Km2, está unidad presenta una topografía modificada por el hombre para la realización de planos de siembra.

 

La unidad de coluvión está compuesta por suelo arcilloso, el cual se presenta muy oxidado, con fragmentos de cuarzo y rocas tamaño grava. El contacto de la unidad (UC) con la unidad de Esquistos cuarzo micáceos (UEQM) es discordante, la unidad (UC) representa la litología más joven de la zona de estudio.

 

5.2.6-. Correlación con Unidades Formales:

 

La correlación de las unidades definidas en campo será realizada por comparación con las unidades formales existentes y la ubicación espacial de la zona de estudio. Donde las unidades litológicas definidas en campo son las siguientes:

 

§         Unidad de esquistos calcíticos cuarzo micáceos (UECQM)

§         Unidad de esquistos cuarzo micáceos (UEQM)

§         Unidad de Mármol (UM)

§         Unidad de Coluvión (UC)

           

            La zona de estudio según el mapa geológico D-6 (Nirgua), Yaracuy, elaborado por la Dirección de Geología del Ministerio de Energía y Minas, ubica la zona de trabajo en la Formación Aroa (Mta), de edad precretáceo, donde también se encuentran adyacentes a el área de trabajo las Formaciones Nirgua (Mtni) y Las Brisas (Mtb) en contactos de falla.

 

Bellizia y Rodríguez (1966) introducen por primera vez el nombre de Formación Aroa para definir una asociación de esquistos calcíticos grafitoso, filita grafitosa, esquistos cuarzo micáceos grafitoso, mármol laminado, mármol masivo y varios horizontes de esquistos verdes; quienes estiman un espesor de 1200 m, estableciendo que este es muy difícil de calcular debido al intenso cizallamiento, plegamiento isoclinal y replegamiento que presenta la unidad, proponiendo además el protolito de esta unidad como de origen sedimentario.

 

Según los criterios usados para la correlación de las unidades litológicas definidas en campo puede establecerse que estas pertenecen a la Formación Aroa, la cual según Bellizia y Rodríguez (1968) es discordante sobre la Fase Nirgua del Complejo de la Costa, y  se encuentra por debajo de la Formación Mamey, mencionando la correlación de esta unidad con la Formación Las Mercedes del Grupo Caracas.

 

Bellizia y RODRÍGUEZ (op cit.) no presentan ningún orden estratigráfico entre las rocas pertenecientes a la Formación Aroa, debido a el alto grado de plegamiento y cizallamiento. En la zona de estudio tampoco se pudo establecer el orden estratigráfico entre las Unidades de esquistos calcítico cuarzo micáceos, esquistos cuarzo micáceos y mármol debido a que los contactos entre ellas son en su mayoría interpretados como de fallas.

 

En la única unidad que se pudo establecer el orden fue en la unidad de Coluvión (UC), la cual es la litología más reciente, encontrándose en contacto discordante sobre la unidad de esquistos cuarzo micáceos (UEQM) ( Ver cortes geológico anexos).

 

6-.        ESTADO FÍSICO DE LA ROCA

           

En base a el estado de meteorización, a la consistencia y a el fracturamiento de las rocas observadas en campo, se estableció el estado físico de estas, siguiendo las nomenclaturas geotécnicas definidas por Salcedo (1970). A continuación se describe el estado físico de las rocas pertenecientes a cada una de las unidades litológicas:

 

6.1-. Unidad de esquistos calcítico cuarzo micáceos: (UECQM)

 

El comportamiento físico de esta unidad varía desde una roca fresca dura fracturada (RFdf) en la parte central, sureste y oeste del área de estudio, a una roca meteorizada dura fracturada (RMdf) en las zonas norte y noreste del área de estudio. El estado de meteorización de la roca es más intenso en los esquistos calcítico cuarzo micáceos que no presentan  lentes de mármol, debido a la disminución del porcentaje de la calcita y aumento del porcentaje de minerales opacos como pirita y hematita.

 

La calidad de los afloramientos es buena (Figura 42), con escasa cubierta vegetal, su mejor expresión se aprecia en la zona central del área de estudio, estaciones 13, 105 y 106 (Ver mapa geológico anexo).

 


                                A                                                                                B

Figura  42. A. Afloramiento de esquistos calcítico cuarzo micáceos (N30E). Estación 13, zona central del área de estudio. B. Afloramiento de la misma litología en corte de carretera, estación 94, zona central del área de estudio (N70E).

 

6.2-. Unidad de esquistos cuarzo micáceos: (UEQM)

 

Esta unidad presenta afloramientos donde el estado físico se caracteriza por ser el de una roca meteorizada blanda fracturada (RMbf), apreciándose en los cortes de carretera (vía de acceso a la hacienda El Cedro) y el los taludes del dique. Los esquistos cuarzo micáceos se encuentran meteorizados a muy meteorizados (Figura 43), lajas de roca de los afloramientos se desprenden fácilmente con la mano y con el uso del martillo de geólogo.

 


                                                A                                                                          B

Figura 43. A. Afloramiento de esquistos cuarzo micáceos en quebrada estación 57, sur del área de estudio (S60E). B. Afloramiento en corte del dique, nótese el alto estado de meteorización (N70W).

 

6.3-. Unidad de Mármol: (UM)

 

La unidad de mármol se presenta físicamente en la zona central del área de estudio como roca fresca dura fracturada (RFdf), los afloramientos son buenos mostrando escasa meteorización y poca cubierta vegetal, lo que facilita su reconocimiento en el campo mediante su color gris azulado a gris oscuro característico. Se reconocen en afloramientos de ladera en colinas de este sector. Estaciones 88,89,100 y 120 (ver mapa geológico anexo).

 

Hacia la zona sur este del área de estudio, se aprecian afloramientos de quebradas donde los mármoles presentan el mismo estado físico de la zona central  roca fresca dura fracturada (RFdf). En este sector los mármoles muestran superficies kársticas y cavidades entre 1 y 1,5 metros de largo. La cubierta vegetal es mayor a la de la zona central y generalmente los cuerpos de roca están cubiertos con raíces, musgo y otros (Figura 44).

 


                                                                     A                                                                              B

 


Figura 44. A . unidad de mármol en la zona central del área de estudio, nótese la escasa cubierta vegetal y el afloramiento de bloques de mármol en ladera de una colina estación 17 (N35E).  B. Afloramiento de mármol fresco duro fracturado en quebrada zona sur este del área de estudio, estación 51 (N10E) ( ver mapa geológico anexo).

 

 

7-.        METAMORFISMO

 

7.1-. Texturas metamórficas y su relación con las  fases de deformación:

 

            Las rocas de la zona han sido afectadas por metamorfismo regional, el cual dio origen a una serie de texturas, de las cuales puede extraerse información sobre por lo menos la existencia de distintas fases de recristalización de acuerdo al tiempo de su formación, estas fases serán denominadas:

-          Pre-tectónica.

-          Sin-tectónica.

-          Post-tectónica.

 

Spry (1969) establece algunos criterios para reconocer el orden de recristalización en relación con los movimientos de deformación. A continuación se describen las texturas presentes en las rocas de la zona, separadas de acuerdo al tiempo de su formación.

 

7.1.1-. Fase Pre-tectónica:

 

La fase está constituida por los minerales formados antes de los movimientos de deformación y mostrarán los efectos de esfuerzos posteriores (SPRY, 1969). Las texturas encontradas dentro de esta fase son:

 

7.1.1.1-. Foliación que envuelve cristales:

 

Porfidoblástos de cuarzo, envueltos en la foliación, la cual se abre y está principalmente constituida por muscovita.

           

7.1.1.2-. Sombras de presión:

 

Está representada por porfidoblástos de cuarzo rodeados por una zona de menor presión, denotada por la presencia de cuarzos suturados de menor tamaño. (Figura 45)


Figura 45. Microfotografía mostrando estructura rotacional, con sus respectivas sombras de presión. Foto A, nícoles paralelos. Foto B, nícoles cruzados. Ocular 12.5. Objetivo 10. Muestra CA-BJ-75.

 


7.1.2-. Fase Sin-tectónica:

 

            La fase está representada por los minerales formados al mismo tiempo que los movimientos tectónicos que produjeron la esquistosidad.

 

            Sin embargo la foliación puede tener minerales pre-tectónicos que han sido rotados, y también minerales post-tectónicos que han ido creciendo a lo largo de la foliación preexistentes, Spry (1969).


Figura 46. Microfotografía mostrando la textura poiquiloblástica, donde los cristales de muscovita y cuarzo se presentan como inclusiones en calcita. Foto A, nícoles paralelos. Foto B, nícoles cruzados. Ocular 12.5. Objetivo 4. Muestra CA-BJ-24.

           

La textura índice de esta fase de deformación es la esquistosidad. La cual esta determinada por una orientación preferencial de las micas, grafito y cristales de cuarzo, en bandas lepidoblásticas, en este caso las micas están constituidas por muscovita y zoisita en menor proporción. La textura poiquiloblástica está presente (Figura 46) presentando inclusiones de cuarzo y muscovita en los cristales de calcita.

 

7.1.3-. Fase Post-tectónica:

 

            Esta fase se caracteriza por los minerales que se formaron posteriormente a los movimientos de deformación. Las texturas encontradas en la zona son las siguientes.

 

7.1.3.1-. Textura helicítica:

 

Porfidoblástos de clorita con inclusiones orientadas concordantemente con la foliación principal. Esto indica el desarrollo de la clorita rodeando minerales orientados sin distorsionarlos.

 

7.1.3.2-. Agregados pseudomorfos:

 

Se presentan filosilicatos (muscovita) reemplazados total o parcialmente por agregados pseudomorfos de clorita.

 

7.2-. Grado Metamórfico:

 

El siguiente capitulo tiene como finalidad hallar la relación existente entre las condiciones de temperatura y presión que afectaron las rocas expuestas en el área de estudio durante el último evento metamórfico, a través de los minerales índices, para así poder establecer las facies metamórfica.

 

A continuación se exponen una serie de criterios utilizados para la interpretación de los procesos metamórficos que afectaron la región:

 

§         La mineralogía de una roca metamórfica depende de dos factores, la composición original y las condiciones físicas del metamorfismo, siendo estas la temperatura y presión.

 

§         Para la determinación de las facies y zonas, se utilizaron los criterios de Turner (1981).

 

§         El grado metamórfico se estimó según los criterios planteados por Winkler (1978) para la temperatura.

 

§         La relación de presión y temperatura estimada se basa en los criterios de Miyashiro (1973)

 

§         Para obtener las asociaciones mineralógicas del metamorfismo, las rocas fueron seleccionadas en dos grupos específicos, según la clasificación de Turner (1981), las cuales son las siguientes:

 

o        Rocas pelíticas (volumen de filosilicatos mayor a 30 %)

 

o        Rocas Calcáreas (volumen de calcita mayor a 25 %)

 

7.2.1-. Rocas Calcáreas:

 

            Dentro de esta se incluyen las rocas pertenecientes a la unidad de esquistos calcítico cuarzo micáceos (UECQM) y la unidad de mármol (UM), debido a su alto porcentaje de calcita y a su protolito sedimentario. Las asociaciones minerales son las siguientes:

 

Esquistos calcítico cuarzo micáceos (UECQM):

 

calcita + cuarzo + muscovita + clorita + plagioclasa + epidoto + esfena + zoisita

 

Mármol (UM):

 

Calcita + cuarzo + muscovita + clorita

 

Estas rocas según sus asociaciones pertenecen a la facie de los esquistos verdes de acuerdo a Turner (1981), se deduce que estas se encuentran ubicadas en la zona de la clorita debido a la presencia de esta y la ausencia de biotita.

 

7.2.2-. Rocas Pelíticas:

 

            Dentro de estas se incluyen las rocas pertenecientes a la unidad de esquistos cuarzo micáceos (UEQM), estas rocas son incluidas por su alto contenido de filosilicatos y a su protolito sedimentario, cuya asociación mineralógica es la siguiente:

 

cuarzo + muscovita + clorita + grafito + plagioclasa + epidoto + esfena + zoisita

 

Estas rocas pertenecen a la facie de los esquistos verdes de acuerdo a Turner (1981), se deduce que estas se encuentran ubicadas en la zona de la clorita debido a la presencia de esta y la ausencia de biotita  y un origen netamente sedimentario debido a que poseen más del 30 % en volumen de filosilicatos (Figura 48).

 

Las tres unidades litológicas establecidas presentan un  metamorfismo de bajo grado según Winkler (1978), a una temperatura ubicada entre los 300 y 400 º C, además este autor establece que la asociación clorita + zoisita / clinozoisita es suficiente criterio para decidir que estas rocas no se ubican en una zona de muy bajo grado (Tabla 13).

 

            La presión estimada se encuentra entre baja a media, debido a las asociaciones mineralógicas obtenidas, calcita + clorita + epidoto + plagioclasa, de acuerdo a Miyashiro, 1973 (Figura 47).

 

 

TABLA 13

Cuadro de facies metamórficas y sus respectivas asociaciones mineralógicas.

 

Unidad Litológica

 

Tipo de roca

 

Asociación Mineralógica

Facies y Zona

TURNER

(1981)

Tipo de Metamorfismo

WINKLER

(1978)

Relación P/T

MIYASHIRO

(1973)

Unidad de Esquistos Calcítico

Cuarzo

Micáceos (UECQM)

 

Calcárea

Calcita + cuarzo + muscovita + clorita + plagioclasa + epidoto + esfena + zoisita

Esquistos Verdes zona de la clorita

Bajo grado

Intermedia

Unidad de Esquistos Cuarzo Micáceos (UEQM)

 

Pelítica

 

Cuarzo + muscovita + clorita  + plagioclasa + epidoto + esfena + zoisita

Unidad de Mármol (UM)

Calcárea

Calcita + cuarzo + muscovita + clorita

 

 


Figura 47. Esquema de facies y series usado por Miyashiro (1973), ubicando la zona en donde se encuentran las Unidades litológicas encontradas en campo UECQM, UEQM y UM.

 

 



Figura 48. Diagrama de facies metamórficas modificado de Yardley (1989), mostrando la zona metamórfica según los criterios de Turner (1981)

 


8-.        RESISTENCIA MECÁNICA DE LAS ROCAS

 

De Marco (1995), plantea que la caracterización ingenieríl de una masa rocosa, es un aspecto importante en la determinación del modelo geomecánico usado como base en la elaboración de sostenimiento de rocas para excavaciones, taludes, canteras, otros. Para ello se deben determinar los parámetros de resistencia mecánica de los materiales involucrados, con el fin de establecer la calidad mecánica de las rocas.

 

Para las tres unidades litológicas definidas anteriormente se determinó el tipo de ensayo aplicable a cada tipo de roca, tomando en cuenta ciertos parámetros:

           

Unidad de esquistos calcítico cuarzo micáceos (UECQM): la calidad se determinó mediante el comportamiento de la roca frente al martillo de geólogo (Miller 1965) y ensayo de carga puntual, debido al escaso grado de meteorización y a su grado de dureza.

           

Unidad de esquistos cuarzo micáceos (UEQM): la calidad fue determinada mediante el comportamiento frente al martillo de geólogo y no se aplico carga puntual debido al alto estado de meteorización de las muestras.

 

            Unidad de Mármol (UM): la calidad fue determinada frente al comportamiento con el martillo de geólogo y el uso del martillo Schmidt. No se aplico el ensayo de carga puntual debido a tipo de fractura de la muestra ante este, ya que al romperse en fragmentos o esquirlas y no por un plano de debilidad se descartó el ensayo por no cumplir con los modelos y normativas del mismo.

 

8.1-. Comportamiento Frente al Martillo de Geólogo: (Miller 1965)

 

Este ensayo fue realizado en campo a todas las muestras recolectadas, estableciendo una clasificación en grado, dureza y resistencia a la compresión simple, agrupando esta información en las distintas unidades litológicas definidas anteriormente.

 

            La unidad de mármol representa el grupo de rocas con la mayor dureza, teniendo que aplicar mas de un golpe con el martillo de geólogo para romper la muestra. La unidad de esquistos calcítico cuarzo micáceos esta representada por rocas que difícilmente se rayan con la navaja y las muestras se pueden romper con un golpe firme con el martillo.

 

            La unidad de esquistos cuarzo micáceos, representa el grupo de rocas con la menor dureza, son deleznables bajo golpes fuertes con la parte puntiaguda del martillo, se pueden hacer marcas poco profundas y pueden desconcharse con una navaja.

 

            A continuación se presenta la tabla de resultados para el ensayo de martillo de geólogo. (Tabla 14)

 

Tabla 14

Clasificación Según el Ensayo de Martillo de Geólogo

 

Unidad Litológica

Grado

Descripción

Valor aproximado de resistencia a la compresión simple.

(Mpa)

 

Mármol

 

R5

Roca Muy Dura

100 - 250

 

Esquistos calcítico

cuarzo micáceos

 

R3

Roca Media

25 - 50

 

Esquistos cuarzo micáceos

 

R1 a R2

Roca de Muy Débil a Débil

1 – 25

 

 

8.2-. Ensayo de Carga Puntual:

           

Este ensayo fue realizado a un número total de 47 muestras, cuya litología está representada  por la unidad de esquistos calcítico cuarzo micáceos, meteorizados, duros de color gris claro con lentes de mármol color gris azulado. Aplicándose el ensayo de forma tanto paralela como perpendicular a la superficie de foliación. Este ensayo se realizó con una prensa hidráulica SBEL, modelo PLT-10, con capacidad máxima de 5000 Kg. (Figura 49)

 


Figura 49. Esquema del equipo de carga puntual, mostrando cada una de sus partes. Propiedad del Laboratorio de Mecánica de Rocas. Departamento de Minas. UCV.

           

8.2.1-. Ensayo Aplicado Paralelo a la Superficie de Foliación:

 

            Se ensayaron en total 22 muestras, las cuales fueron clasificadas según las tablas de calidad de roca intacta de Franklin (1989) y Deere & Miller (1966), debido a que estas clasificaciones son loas más aceptadas hoy en día y son las que abarcan el más completo rango de rocas en minería e ingeniería civil. Los rangos de resistencia a la compresión simple aplicado paralelo a la superficie de foliación son los siguientes:

 

- Mínimo           71,84 Kg/cm2 = 7,04 MPa

- Promedio        341 Kg/cm2 = 33 MPa

- Máximo          676,79 Kg/cm2 = 66,30 MPa

           

            Los valores detallados de  resistencia a la compresión simple, aplicado paralelo a la superficie de foliación de las muestras ensayadas se pueden apreciar en la Figura 50.

 

 

 

 


           

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 50. Resultados de ensayos de resistencia a la compresión simple, aplicado paralelo a la foliación, en la unidad de esquistos calcítico cuarzo micáceos.

 

            A continuación se presentan los resultados para la clasificación de roca intacta según Franklin (1989). (Figura 51)

 

Rocas débiles: muestras 77, 80, 84 y 85, estas rocas presentan los menores valores para la resistencia a la compresión simple, desde 71,84  a 199,39 Kg/cm2.

 

Rocas Medianamente Resistentes: este grupo posee el mayor número de muestras, 59, 66, 69, 72, 73, 74, 78, 79, 81, 82, 86, 88, 94, 99, 104 y 118, el rango de resistencia a la compresión simple se encuentra entre los valores  245,84 y 543,55 Kg/cm2.

 

Rocas Muy Resistentes: dentro de este grupo se encuentran las muestras 112 y 113, con una resistencia a la compresión simple entre 669,79 y 676,92 Kg/cm2.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 51. Porcentajes obtenidos por clasificación de las rocas según Franklin (1989), para el ensayo de carga puntual paralelo a la foliación.

 

Según Deere & Miller (1966), las muestras pueden ser clasificadas como: (Figura 52)

 

Muy Baja Resistencia a la Compresión Simple: (Clase E) este grupo se encuentra constituido por las muestras 66, 77, 80, 84, 85 y 88. Con un rango de resistencia 7,04 a 24,08 MPa.

 

Baja Resistencia a la Compresión Simple: (Clase D) las muestras ensayadas dentro de este grupo representan el mayor número y esta categoría se encuentra constituida por las siguientes muestras, 59, 69, 72, 73, 74, 78, 79, 81, 82, 86, 94, 99, y 104, con una resistencia entre 26,3 y 44,05 MPa.

 

Media Resistencia a la Compresión Simple: (Clase C) dentro de está categoría se encuentran ubicadas las muestras 112, 113 y 118, las cuales presentaron la máxima resistencia para el ensayo ejecutado de forma paralela a la foliación. Con una resistencia a la compresión simple entre 53,24 y 66,3 MPa.

 


Figura 52. Porcentajes obtenidos por la clasificación de Deere & Miller (1966), para el ensayo de carga puntual paralelo a la foliación en la unidad de esquistos calcítico cuarzo micáceos.

 

 


8.2.2-. Ensayo Aplicado Perpendicular a la Superficie de Foliación:

 

            Se ensayaron en total 25 muestras, las cuales fueron clasificadas según las tablas de calidad de roca intacta de Franklin (1989) y Deere & Miller (1966). Los rangos de resistencia a la compresión simple se encuentran entre los siguientes valores:

 

 

Los valores detallados de  resistencia a la compresión simple perpendicular a la superficie de foliación de las muestras ensayadas se pueden apreciar en la figura 53.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Figura 53. Resultados de ensayos de resistencia a la compresión simple, aplicado perpendicular a la foliación, en la unidad de esquistos calcítico cuarzo micáceos.

 

Resultados para la clasificación de roca intacta según Franklin (1989). (Figura 54)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Figura 54. Porcentajes obtenidos por clasificación de las rocas según Franklin (1989), para el ensayo de carga puntual perpendicular a la foliación.

 

Rocas débiles: muestras 66 y 79, estas rocas presentan los menores valores para la resistencia a la compresión simple, desde 144,9 a 190,57 Kg/cm2.

 

Rocas medianamente Resistentes: este grupo encierra el mayor número de muestras 18, 25, 37, 47, 72, 73, 78, 81, 94 y 104; donde el rango de resistencia a la compresión simple se encuentra entre los siguientes valores 223,24 y 553,80 Kg/cm2.

 

Rocas Muy Resistentes:  dentro de este grupo se encuentran las muestras 15, 59, 62, 74, 100, 112, y 118, con una resistencia a la compresión simple entre 616,47 y 911,57 Kg/cm2.

 

Según Deere & Miller (1966), las muestras pueden ser clasificadas como (Figura 55):

 

Muy Baja Resistencia: (Clase D) este grupo se encuentra constituido por las muestras 25, 66 y 79, presentando un rango de resistencia entre 21,86 y 18,63 MPa.

 

Baja Resistencia: (Clase E) las muestras ensayadas dentro de este grupo representan el mayor número y esta categoría engloba las siguientes muestras 17, 18, 69, 72, 73, 79, 81, 82, 84, 86, 88 y 104, con un rango de resistencia a la compresión simple de 25,39 y 44,62 MPa.

Media Resistencia: (Clase C) dentro de esta categoría se encuentran ubicadas las muestras 15, 25, 37, 47, 59, 62, 74, 78, 94, 100, 112 y 118, las cuales presentaron la máxima resistencia para el ensayo ejecutado de forma perpendicular a la foliación, con un rango entre 51,68 y 89,28 MPa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Figura 55. Porcentajes obtenidos por la clasificación de Deere & Miller (1966), para el ensayo de carga puntual perpendicular a la foliación, en la unidad de esquistos calcítico cuarzo micáceos.

 

 De Marco (1995), las rocas foliadas o que presente otra clase de anisotropía, deben ser ensayadas en las direcciones que presenten la mínima y máxima resistencia, que generalmente son paralela y perpendicular a los planos de discontinuidad.

 

Los mejores resultados se obtienen en núcleos o fragmentos de rocas cuyos ejes sean perpendiculares a los planos de discontinuidad, y en todo caso deberán preferirse aquellos en los cuales el ángulo entre el eje y la normal no exceda de 30º, por lo tanto serán tomados preferencialmente los resultados de los ensayos perpendiculares a la foliación.

 

8.2.3-. Análisis de Resultados de Ensayos de Carga Puntual:

 

            Los resultados de los ensayos de carga puntual para la unidad de esquistos calcítico cuarzo micáceos según Franklin (1989) es la siguiente:

 

Roca Débil

Roca Medianamente resistente

Roca Muy resistente

8 %

60 %

32 %

 

Para la misma unidad la clasificación de los resultados obtenidos bajo el ensayo de carga puntual, según Deere & Miller (1966) es la siguiente:

 

Muy baja resistencia

Baja resistencia

Media Resistencia

12 %

44 %

44 %

 

Para efectos de determinar la calidad de roca se tomarán los resultados según la clasificación de Franklin (1989), debido a las siguientes consideraciones:

 

§         La tabla de clasificación de Franklin presenta seis categorías para la resistencia a la compresión simple, dando una mayor gama de calidad de rocas, mientras que Deere & Miller (1966) solo establece cinco categorías. (Figura 56)

 


 


Figura 56. Relación de categorías entre las clasificaciones de Franklin (1989) y Deere & Miller (1966), para resistencia a la compresión simple. Medidas en  mega  pascal.

 

§         La clasificación de Deere & Miller presenta contradicción con los resultados obtenidos en el ensayo de dureza de la roca frente al martillo de geólogo de Miller (1965), donde los resultados de campo para la unidad de esquistos calcítico cuarzo micáceos fueron clasificados en su totalidad como de resistencia media a la compresión simple, mientras que bajo carga puntual, solo el 44 % de las muestras de esta litología fueron clasificados dentro de este rango.

 

§         La clasificación de Franklin es más reciente (1989), mientras que Deere & Miller es más antigua (1966).  

 

8.3-. ENSAYO MARTILLO SCHMIDT

 

            El ensayo de martillo Schmidt fue aplicado a un total de 10 muestras, pertenecientes a la unidad de mármol. La realización de esta ensayo se llevo a cabo tanto en campo como en laboratorio para determinar la resistencia a la compresión simple, el martillo usado para este ensayo es del tipo M, de la casa James Instruments NDT (Figura 57), por lo tanto es necesario hacer las conversiones de rebotes para llevarlos a martillo tipo L, en base a los cuales serán clasificadas las rocas según Franklin (1989).

 


Figura 57. Modelo de martillo Schmidt, de la casa James Instruments NDT, tipo M, propiedad del Laboratorio de Mecánica de Rocas de La Escuela de Geología, Minas y Geofísica. UCV.

 


8.3.1-. Resultados Obtenidos en Laboratorio:

 

            A continuación se presentan los rebotes obtenidos para la unidad de mármol en el ensayo aplicado en el laboratorio para un total de 3 muestras: (Tabla 15)

 

TABLA 15

Rebotes obtenidos bajo el ensayo de martillo Schmidt en laboratorio.

 


           

La Tabla 16 muestra los rebotes obtenidos y promedios para cada una de las muestras ensayadas, los cuales se emplearon para determinar el coeficiente de resistencia a la compresión simple en Kg / cm2 y MPa.

 

TABLA 16

Rebotes promedio para martillo tipo M, L y coeficiente de resistencia (Gc)

 


           

            Los resultados de la conversión de rebotes a martillo tipo L es mostrada en la Tabla 16, donde también se realizan los cálculos de resistencia a la compresión simple, tanto en Kg / cm2 como en MPa, en base a los cuales serán clasificadas las rocas según Franklin (1989).

           

Los valores alcanzados para la resistencia a la compresión simple determinada en laboratorio presentan un rango entre 145,46 y 209,63 Kg / cm2, con los cuales según Franklin (1989) se tienen dos tipos rocas. (Tabla 17)

 

TABLA 17

Clasificación según Franklin (1989) para muestras ensayadas en laboratorio.

 

MUESTRA

CLASIFICACIÓN

9

ROCA DÉBIL

51

21

ROCA MEDIANAMENTE RESISTENTE

 

8.3.2-. Resultados Obtenidos en Campo:

 

            En la Tabla 18 se presentan los rebotes obtenidos para la unidad de mármoles en el ensayo aplicado en el campo para un total de 7 muestras:

 

TABLA 18


 


            Usando los valores de los rebotes obtenidos y promedios para cada una de las muestras ensayadas, los cuales se aprecian en la Tabla 18, se determinó el coeficiente de resistencia a la compresión simple en Kg / cm2 y MPa. (Tabla 19)

 

TABLA 19

Rebotes promedio para martillo tipo M, L y coeficiente de resistencia (Gc)

 


 


            Los resultados de la conversión de rebotes a martillo tipo L es mostrada en la Tabla 19, donde también se muestran los valores de resistencia a la compresión simple determinados en campo, tanto en Kg / cm2 como en MPa, en base a los cuales serán clasificadas las rocas según Franklin (1989).

           

Los valores alcanzados para la resistencia a la compresión simple tienen un rango entre 418,19 y 780,94 Kg / cm2, con los cuales según Franklin (1989) se tienen dos tipos rocas según su resistencia a la compresión simple. (Tabla 20)

 

TABLA 20

Clasificación según Franklin (1989) para muestras ensayadas en campo.

 

MUESTRA

CLASIFICACIÓN

122

ROCA MEDIANAMENTE RESISTENTE

123

124

125

121

ROCA MUY RESISTENTE

126

127

           

 

A partir de los resultados obtenidos para el ensayo de martillo Schmidt y la clasificación según franklin (1989) en laboratorio y en campo, puede observarse que estos difieren, donde la causa principal fue la mala practica del ensayo en el laboratorio.

 

 Esta error se indujo por la falta de confinamiento de la roca, lo cual provoca una perdida de energía, resultando y evidenciado por el bajo número de rebotes obtenidos para rocas evidentemente duras y resistentes al martillo de geólogo. Debido a la mala practica del ensayo en laboratorio, los resultados tomados para la clasificación de la roca a la resistencia a la compresión simple para la unidad de mármol serán los obtenidos en campo, los cuales son mostrados a continuación en la Figura 58 y 59.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Figura 58. Diagrama de barras mostrando la resistencia a la compresión simple para la unidad de mármoles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Figura 59. Porcentajes de muestras clasificadas según franklin (1989) y su respectiva nomenclatura.

 

8.4-. ENSAYO DESGASTE LOS ANGELES

 

Este ensayo fue realizado en el Centro de Apoyo Técnico al Cliente (CATAC) perteneciente a la empresa Cementos Caribe C.A, terminal El Palito, bajo el informe LC-140/99 y aplicado sobre la muestra CA-BJ-120 cuya litología corresponde a un esquistos calcítico cuarzo micáceos intercalado con delgadas bandas de mármol.

 

La realización de este ensayo está regido por las siguientes normas covenin:

 

§         Norma 255. Aplicada para la determinación de la máxima granulometría.

 

§         Norma 263. Aplicada para la determinación de los pesos unitarios sueltos y compactos en Kg / m3.

 

§         Norma 266. Aplicada para el calculo del desgaste en porcentaje para agregados gruesos para concreto.

 

A continuación se presentan los resultados obtenidos para el tamizado de la muestra de esquistos calcáreo cuarzo micáceos intercalado con delgadas bandas de cuarzo. (Tabla 21)

 

8.4.1-. Granulometría:

 

TABLA 21

NORMA COVENIN 255

 

TAMICES

3 / 4 “

1 / 2 “

3 / 8 “

1 / 4 “

Nº 4

Nº 8

Nº 16

Nº 30

FONDO

% RETENIDO

0,4

4,7

20,6

33,3

12,2

13,4

5

2,3

8,1

% ACUMULADO

0,4

5,1

25,8

59,1

71,2

84,6

89,7

91,9

100

% PASANTES

99,6

94,9

74,2

40,9

28,8

15,4

10,3

8,1

0

 

Los resultados del ensayo granulométrico muestran un tamaño máximo retenido de 3/4  de pulgadas, con un porcentaje retenido de 0,4 % y un porcentaje máximo de retenimiento de 33,3 % para el tamiz de 1/4 de pulgada.

A continuación se muestra la curva granulométrica mostrando los porcentajes de pasantes para cada tamiz y las curvas máxima y mínima establecidas por la norma Covenin 255 (Figura 60).

 


Figura 60. Gráfica mostrando la curva granulométrica para porcentaje de pasantes por tamiz, con los limites inferior y superior establecidos por la norma Covenin 255.

 


8.4.2-. Pesos Unitarios:

 

            El resultado de los pesos unitarios suelto y compacto son mostrados en la tabla 22 y expresados en Kg / m3.

 

TABLA 22

NORMA COVENIN 263

 

PESO UNITARIO SUELTO (Kg/m3)

1.478

PESO UNITARIO COMPACTO (Kg/m3)

1.718

 

8.4.3-. Desgaste:

 

            El desgaste calculado para la muestra CA-BJ-120, de esquistos calcítico cuarzo micáceos con intercalaciones de mármol, ubicada en la parte central de la zona de estudio, presenta un valor de 36 %, el cual se encuentra por debajo del rango máximo establecido para muestras de agregados gruesos para concreto, establecido en 50 % por la norma covenin 266.

 

            Por otra parte, el porcentaje de desgaste puede disminuir, ya que la muestra ensayada presentaba una alta relación de esquistos calcítico cuarzo micáceos / mármol,  donde las micas presentes en la muestra y el polvo proveniente de la fractura tienden a formar la gran cantidad de finos presentes en el análisis granulométrico.

 

9-.        ANÁLISIS QUIMICOS

 

            Las propiedades químicas de las rocas representan uno de los factores más importantes en la determinación de calidad para depósitos a ser usados como agregados para concreto, idealmente el agregado debe ser un cuerpo inerte y no presentar cambios químicos durante su uso. Sin embargo algunas rocas contienen minerales indeseables que reaccionan químicamente con el cemento, dos tipos de reacciones pueden ocurrir. Una álcali-sílice: en la cual el sílice coloidal y vidrios volcánicos reaccionan con el álcali (Na2O y K2O), formando un gel de sílice alcalino alrededor del agregado, el cual genera presiones osmóticas que rompen el concreto debido a su aumento de volumen, deteriorando la calidad del concreto al disminuir su resistencia; reacción álcali-carbonato: donde la reacción de la dolomita con el álcalis  genera la aparición de microfracturas, las cuales disminuyen la resistencia el concreto, bajando su calidad.

 

Los análisis por fluorescencia de rayos X, fueron realizados en los laboratorios químicos pertenecientes a la empresa Cementos Caribe C.A,  ubicados en la  planta de San Sebastián de los Reyes, Estado Aragua. El análisis químico se utilizó para determinar el porcentaje de óxidos de sílice (SiO2), aluminio (Al2O3), hierro (Fe2O3), carbonato (CaO), magnesio (MgO) y (K2O), aplicado a 12 muestras de las distintas unidades litológicas definidas anteriormente obteniendo como resultado los siguientes porcentajes: (ver tablas 23, 24 y 25 y figuras 61, 62 y 63)

 

Tabla 23

Unidad de esquistos calcítico cuarzo micáceos (UECQM)

 

# Muestra

CA-BJ-05

CA-BJ-18

CA-BJ-65

CA-BJ-81

CA-BJ-117

Promedio

P.F

39,75

29,89

31,96

25,59

31,51

31,70

SiO2

7,89

22,19

20,12

30,47

17,97

19,70

Al2O3

1,17

7,25

5,16

8,43

7,08

5,80

Fe2O3

1,10

3,60

2,91

3,25

3,61

2,90

CaO

49,47

34,94

37,85

29,84

37,86

38

MgO

0,29

0,17

0,22

0,20

0,13

0.20

SO3

-

-

-

-

-

-

K2O

0,20

1,26

1,13

1,35

1,24

1

Na2O

-

-

-

-

-

-

Total (%)

99,87

99,21

99,35

99,13

99,40

99,40

 


Figura 61. Promedios minerales obtenidos por análisis químicos para la unidad (UECQM)

 


Tabla 24

Unidad de esquistos cuarzo micáceos (UEQM)

 

 

Muestra

P.F

SiO2

Al2O3

Fe2O3

CaO

MgO

SO3

K2O

Na2O

Total (%)

CA-BJ-50

1,88

89,08

5,78

1,57

0,28

0,34

-

0,75

-

99.70

 

 


Figura 62. Promedios minerales obtenidos por análisis químicos para la unidad (UEQM)

 


Tabla 25

Unidad de Mármol (UM)

 

 

# Muestra

CA-BJ-09

CA-BJ-15

CA-BJ-51

CA-BJ-89

CA-BJ-98

CA-BJ-99

Promedio

P.F

41,00

30,16

39,50

38,19

35,62

39,75

35,8

SiO2

6,48

21,95

7,69

10,63

15,44

8,99

11,9

Al2O3

0,64

6,59

0,80

1,63

3,42

1,56

2,4

Fe2O3

0,79

3,60

0,93

1,10

1,96

1,30

1,6

CaO

50,00

36,05

49,70

47,14

41,61

47,82

47

MgO

0,78

0,42

0,85

0,67

0,49

0,13

0,5

SO3

-

-

-

-

-

-

-

K2O

0,09

1,11

0,11

0,25

0,64

0,30

0,40

Na2O

-

-

-

-

-

-

-

Total (%)

99,78

99,88

99,58

99,61

99,18

99,85

99,80

 

 

 


 


Figura 63. Promedios minerales obtenidos por análisis químicos para la unidad (UM)

 

            Para la unidad de esquistos cuarzo micáceos se realizo el ensayo de análisis químico a una sola muestra (CA-BJ-50), la cual presenta un elevado porcentaje en peso de SiO2 (89,09 %) y Al2O3 (5,78 %), ver tabla 24, por lo cual fue descartada como unidad para uso en agregados gruesos de concreto.

 

Los resultados de los análisis químicos para las Unidades de esquistos calcítico cuarzo micáceos (UECQM) y la unidad de mármol (UM) muestran altos porcentajes en peso de CaO, (38 y 47 % respectivamente)  y relativamente bajos porcentaje de SiO2 (19,7 y 11,9 %), Al2O3 (5,8 y 2,4 %), Fe2O3 (2,9 y 1,6 %) y MgO (0,2 y 0,5 %). Sin embargo la mejor calidad como roca para agregados de concreto basado en los análisis químicos, la presenta la unidad de mármoles, ya que está posee los menores valores de porcentaje en peso para elementos indeseables, como el SiO2, Al2O3 y Fe2O3, los cuales representan los principales compuestos capaces de reaccionar con un cemento de un álcalis mayor a 0,6 %. (Tabla 25)

 

A continuación se nombran los minerales indeseables encontrados en las Unidades litológicas definidas anteriormente:

 

Cuarzo: como se menciono anteriormente, este compuesto es capaz de reaccionar con un álcalis mayor a 0,6 %.

 

Micas (muscovita): las micas son indeseables debido a su baja dureza, la cual contrasta con las minerales con los cuales se encuentra presente; además su estructura laminada genera planos de foliación, los cuales disminuyen la resistencia de la roca.

 

Pirita: es un mineral que reacciona muy fácilmente con el oxigeno y el agua formando hidróxidos de hierro, sulfato férrico, el cual es muy soluble y ácido sulfúrico, el cual disuelve los carbonatos generando perdida de resistencia en el concreto y manchado del concreto.

 

Hematita: al igual que la pirita este mineral reacciona muy fácilmente con el agua y el oxigeno, generando hidróxidos de hierro, los cuales manchan el concreto y generan perdida de resistencia en el mismo.

 

10-.      ESTIMACIÓN DE RESERVAS

 

Una vez definidas las unidades litológicas en el área de estudio, delimitados los materiales existentes y conforme a los resultados obtenidos en los ensayos de laboratorio (petrografía, difracción de rayos X, fluorescencia de rayos X, carga puntual, desgaste Los Ángeles y martillo Schmidt), se tomaron para la estimación de reservas solo los materiales que cumplen con la calidad para ser usados como agregados gruesos en concreto.

  

            En este sentido, se incluye la unidad de mármol, ubicada en la zona central del área de estudio (ver mapa de yacimientos anexo). Para los mármoles ubicados en las zonas suroeste y sureste (Río Bejuma), no se estimaron reservas debido a las siguientes razones:

 

§         Las vías de acceso hacia ambas zonas son dificultosas o casi inaccesibles.

§         La cubierta vegetal en ambas zonas es muy amplia.

§         La expresión áreal de estos cuerpos es menor, comparándolos con los cuerpos de la zona central.

§         La extensión de los cuerpos de mármoles hacia el sur, esta basada en interpretaciones por fotografías aéreas y mapas según la similitud de sus expresiones topográficas.

 

Para establecer las reservas estimadas en la zona central del área de estudio, se utilizo el mapa de base topográfica del sector denominado como “zona de explotación” a escala 1:1.000 (ver mapa de yacimientos anexo), en él se trazaron un total de once (11) perfiles geológicos orientados N45ºW, nombrados alfabéticamente desde C-C’ hasta M-M’, separados a una distancia de 100 m (ver secciones C-C’ a M-M’ anexas).

 

Para fines de cálculo fue necesario separar el depósito en dos yacimientos, los cuales se presentan paralelos, con un eje mayor longitudinal (N-N’) orientado N45ºE:

 

§         Yacimiento 1: ubicado en el sector oeste, cubre un área aproximada de 107.140,98 m2, corresponde a la franja de terreno limitada por los perfiles geológicos C-C’ hasta J-J’ y los limites del yacimiento 1.

 

§         Yacimiento 2: ubicado en el sector este, cubre un área aproximada de 182.886,15 m2,  corresponde a la franja de terreno limitada por los perfiles geológicos D-D’ hasta  M-M’ y  los limites del yacimiento 2.

 

 El cálculo de reservas estimadas se realizó por el método de secciones verticales (López y Quintana 1992), que consiste en cortes geológicos perpendiculares al eje longitudinal del yacimiento, mostrando así, una proporción plana del cuerpo mineralizado. Para ello se construyeron los perfiles geológicos tomando como límite o datum horizontal la cota de 680 metros, debido a que esta es la menor cota en la zona donde se ubican los cuerpos de mármoles.

 

El área de cada sección obtenida fue calculada por el software Autocad versión R.14 de la compañía Autodesk. El volumen a evaluar se obtuvo a partir del área promedio entre dos secciones contiguas, al multiplicar esta área por la distancia que separa a las dos secciones se obtiene el volumen del material respectivo. Este procedimiento se visualiza  según la siguiente expresión:

 

V = ( (A1 + A2) / 2 )   *  D

 

Donde:       V:  Volumen estimado de las reservas.

                              A1 y A2: Área de las secciones contiguas.

                              D: Distancia entre las secciones contiguas.

           

Basándose en este procedimiento se presentan en las siguientes tablas:

 

§         Las áreas por secciones de ambos yacimientos de mármol y esquistos calcítico cuarzo micáceos (Tabla 26).

§         El volumen por secciones de cada yacimiento de mármol  y volumen por sección de los esquistos calcítico cuarzo micáceos (Tabla 27).

§         El volumen total estimado de mármol y volumen total estimado de esquistos calcítico  cuarzo micáceos de la hacienda el cedro (tabla 28).

 

Tabla  26

Áreas (m2) por secciones para los yacimientos de mármol y esquistos calcítico cuarzo micáceos.

 


 


Tabla 27

Volumen (m3) para los yacimientos 1 y 2 de la unidad de mármol y volumen de los esquistos calcítico cuarzo micáceos.


 


Tabla 28

Volumen total estimado (m3) para los mármoles y esquistos calcítico cuarzo micáceos.


 


11-.      ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

 

            El trabajo puede ser dividido en dos secciones: una sección que consta de un levantamiento geológico detallado y otra que estudia la factibilidad de los cuerpos de rocas para su posible explotación como agregados gruesos para concreto.  En base a lo anterior los análisis también serán divididos en dos partes principales, las cuales son mencionadas a continuación:

 

§         Análisis de resultados y conclusiones geológicas.

§         Análisis de factibilidad de materiales.

 

11.1-. Análisis de Resultados y Conclusiones Geológicas:

 

            Basado en las características de campo e interpretación de los resultados de  laboratorio, la zona de trabajo ha sido dividida en cuatro unidades litológicas, mencionadas según el porcentaje areal que ocupan: (ver mapa geológico anexo)

 

§         Unidad de esquistos calcítico cuarzo micáceos (UECQM)

§         Unidad de esquistos cuarzo micáceos (UEQM)

§         Unidad de coluvión (UC)

§         Unidad de mármol (UM)

 

La composición mineralógica para las rocas pertenecientes a las Unidades UECQM, UEQM y UM es similar, variando únicamente el porcentaje entre los minerales. Los minerales encontrados por petrografía y DRX son los siguientes: calcita, cuarzo, muscovita, zoisita, epidoto, clorita, pirita, hematita, albita, esfena y grafito.

 

Basándose en la composición mineralógica y en los criterios de Turner (1981), se han definido dos protolitos para estas rocas, uno calcáreo asignado a las unidades de esquistos calcítico cuarzo micáceos (UECQM) y a la unidad de mármol (UM); y otro pelágico asignado a la unidad de esquistos cuarzo micáceos (UEQM), ambos dentro de un marco sedimentario.

 

La textura predominante en las rocas encontradas es la foliación; dentro de las texturas más comunes en las rocas foliadas la textura lepidoblástica es la más común observada,  donde la característica más resaltante es la alineación preferencial  de los filosilicatos. La foliación corresponde a la foliación S1 definida por Ostos (1981), presentándose dos patrones principales: uno con rumbo promedio N65ºE de buzamiento entre 45º y 55º al Norte, y el otro con una orientación de N20ºW y buzamiento entre los 20º y 40º hacia el Sur.

 

Las rocas mencionadas anteriormente, a excepción de la unidad de coluvión (UC), alcanzaron la facies metamórfica de esquistos verdes, zona de la clorita (Winkler 1978), con una temperatura entre los 300º y 400º C y  presiones de bajas a intermedias.

 

Las Unidades litológicas informales definidas en campo son correlacionables con la Formación Aroa definida por Bellizia y Rodríguez en 1966, quienes establecen un espesor de por los menos 1200 m, aclarando que este es muy difícil de calcular debido al cizallamiento y replegamiento que presenta esta unidad en el área de estudio.

 

Las relaciones estratigráficas entre las Unidades informales definidas no pudieron ser determinadas debido a que los contactos no fueron observados en campo y en su mayoría fueron interpretados como de fallas a través de fotoalineaciones y cambios brusco de rumbos y buzamientos, además del gran cizallamiento y replegamiento que presentan estas rocas, mencionado por Bellizia y Rodríguez (1966). La unidad de coluvión (UC), representa la litología más reciente de la zona de trabajo descansando sobre la unidad de esquistos cuarzo micáceos en contacto discordante (ver cortes geológicos anexos).

 

En cuanto a las estructuras de deformación, el área de estudio presenta dos sistemas de fallas, el primero con orientación entre N40ºE y N25ºW. El segundo con orientación N80ºW a E-W, ambos reconocidos por Morgan (1969), quien estima un desplazamiento vertical de más de 1.000 metros (ver mapa geológico anexo).

 

En las Unidades definidas, exceptuando a la unidad de coluvión (UC), se observaron pliegues pequeños, clasificados según Fleuty (1964) como pliegues cerrados en la unidad de esquistos cuarzo micáceos, con ejes axiales orientados S34ºW11º. La unidad de esquistos calcítico cuarzo micáceos y la unidad de mármol presentan en menor proporción pliegues muy cerrados, con eje axial orientado N18ºW44º.

 

La zona de estudio presenta dos sistemas de diaclasas, uno paralelo a la foliación con rumbo N50ºE80ºN y otro perpendicular a los planos de foliación con dirección promedio N15ºW50ºN, siendo la más antigua la paralela a los planos de foliación, correspondiente a un primer evento de deformación. Las diaclasas perpendiculares a los planos de foliación corresponden a un segundo evento de deformación, el cual fracturó la zona, creando planos de diaclasas conjugados (ver mapa geológico anexo).

 

Las vetas de calcita son comunes en las Unidades de esquistos calcítico cuarzo micáceos y en la unidad de mármol, y se presentan paralelas a los planos de foliación. Las vetas de cuarzo se presentan en la unidad esquistos cuarzo micáceos y esquistos calcítico cuarzo micáceos. Las vetas de calcita, por ser paralelas a la foliación, son relativamente más antiguas que las vetas de cuarzo, ya que las primeras son generadas durante el período de formación de los planos de foliación, mientras que las vetas de cuarzo fueron generadas durante un segundo período de deformación.

 

Los boudines de mármol están embebidos en esquistos calcítico cuarzo micáceos. La formación de estas estructuras obedece a esfuerzos de tensión a los que fueron sometidos los materiales de diferente competencia.

 

De lo expuesto anteriormente se tiene que las rocas que afloran en el área de estudio, excluyendo a la unidad de coluvión,  fueron sometidas por lo menos a dos períodos de plegamiento. El primer período f1, se caracteriza por presentar pliegues isoclinales con clivaje o foliación paralela a las superficies axiales. El segundo período f2 caracterizado por el plegamiento de las superficies de foliación, el cual pliega a f1.

 

11.2-. Análisis de Factibilidad:

 

El análisis de factibilidad de los cuerpos de roca en miras de explotación para uso como agregados gruesos para concreto, tendrá como base los resultados obtenidos en los diferentes ensayos mecánicos y químicos, además del volumen de material encontrado en la zona de estudio, con el objetivo de proponer un área especifica para el mejor aprovechamiento de los recursos. (ver mapa de calidad mecánica)

 

            El comportamiento de las rocas frente al martillo de geólogo surge como respuesta de la litología y del grado de meteorización de las mismas, frente a los golpes suministrados por esta herramienta. A continuación se presentan los resultados de clasificación de las rocas frente al martillo de geólogo según Miller (1965):

 

§         Unidad de mármol, la cual es clasificada como roca muy dura. (R5)

§         Unidad de esquistos calcítico cuarzo micáceos, clasificada como roca media. (R3)

§         Unidad de esquistos cuarzo micáceos, clasificada como roca débil a muy débil. (R1-R2)

 

El ensayo de carga puntual fue aplicado en el laboratorio a las muestras pertenecientes a la unidad de esquistos calcítico-cuarzo-micáceos (UECQM), las cuales arrojaron los siguientes resultados:

 

§         Mínimo       144,39 Kg/cm2 = 14,1 MPa

§         Promedio    490     Kg/cm2  =  48 MPa

§         Máximo      911,57 Kg/cm2 = 89,3 MPa

 

Con estos resultados la unidad de esquistos calcítico-cuarzo-micáceos es una roca medianamente resistentes según la clasificación de Franklin (1989).

 

El ensayo de dureza martillo Schmidt fue aplicado a la muestras pertenecientes a la unidad de mármol (UM), ya que estos presentan la mayor dureza. Este ensayo fue aplicado tanto en campo como en laboratorio, donde los resultados obtenidos en laboratorio no fueron satisfactorios, ya que presentaban valores muy bajos, por lo tanto las muestras serán clasificadas en base a los datos recolectados en campo. Bajo este ensayo la unidad de mármol (UM) fue clasificada según Franklin (1989), como una roca muy resistente a medianamente resistente, con valores para la resistencia a la compresión simple entre 418,19 y 780,94 Kg / cm2.

 

El ensayo de desgaste fue aplicado a una muestra perteneciente a la unidad de esquistos calcítico-cuarzo-micáceos, la cual presentaba capas delgadas de mármol en menor proporción; esta muestra dio como resultado un 36 % de desgaste, el cual se estima debe ser menor para la unidad de mármol (UM), cuyo valor se encuentra por debajo del exigido por la norma covenin 266, el cual lo establece en 50 % de desgaste para agregados gruesos para concreto.

 

            El peso unitario compacto tiene un valor de 1718 Kg/m3, el cual esta por encima de los 1100 Kg/m3 exigidos por la norma covenin 263.

 

Los resultados de los análisis químicos en la unidad de mármol (UM) muestran altos porcentajes en peso de CaO, (47 %)  y relativamente bajos porcentaje de SiO2 (11,9 %), Al2O3 (2,4 %), Fe2O3 (1,6 %) y MgO (0,5 %), resultando ser está la roca con mejor calidad para ser usada como agregados de concreto; ya que presenta la menor cantidad de compuestos capaces de reaccionar con un cemento de un álcalis mayor a 0,6 %.

 

La unidad de esquistos cuarzo micáceos (UEQM) por sus propiedades mecánicas y químicas es rechazada como roca a ser usada como agregados gruesos para concreto, pero sus características químicas muestran que está puede ser usada como arcillas o correctivos para la elaboración del cemento, debido a su alto porcentaje de oxido de sílice y aluminio.

 

La unidad de mármol basado en el comportamiento bajo análisis mecánicos y químicos resulta ser una roca excelente para ser usada como agregado grueso para concreto. En cuanto a las condiciones exigidas por la norma covenin 277 como el porcentaje de partículas desmenuzable y material más fino que pasa el tamiz 200 se estima cubrir las expectativas, ya que la roca presenta un alto grado de cristalinidad y el material fino es polvo proveniente de la fractura, encontrándose libre de arcilla. Por lo tanto se propone como zona de explotación el área ubicada entre las coordenadas UTM 1.118.100 - 1.119.000 Norte y 572.000 - 573.000 Este, en la cual se han establecido dos yacimientos con cotas menores de 680 m s.n.m. (ver mapa de yacimientos anexo)

 

Yacimiento 1: ubicado en el sector oeste, cubre un área aproximada de 107.140,98 m2, corresponde a la franja de terreno limitada por los perfiles geológicos C-C’ hasta J-J’ y los limites del yacimiento 1, para el cual se calcularon reservas estimadas de mármol de 4.774.654 m3 (ver mapa de yacimientos anexo).

 

Yacimiento 2: ubicado en el sector este, cubre un área aproximada de 182.886 m2, corresponde a la franja de terreno limitada por los perfiles geológicos D-D’ hasta  M-M’ y los límites del yacimiento 2, para el cual se estimaron reservas de mármol de 9.203.612 m3. (ver mapa de yacimientos anexo)

 

Las reservas estimadas para los yacimientos 1 y 2 para la unidad de mármol son de  13.978.266 m3, para la cual se propone la explotación del área a cielo abierto, ya que las reservas estimadas fueron calculadas basándose en los datos geológicos y topográficos, tomando como dato la menor elevación (680 m s.n.m.) (ver mapa de yacimientos y cortes anexos).

 

 

12-.      RECOMENDACIONES

 

1)       Elaborar perforaciones verticales y toma de núcleos en la zona constituida por los yacimientos 1 y 2 ubicados entre las coordenadas UTM 1.118.100 - 1.119.000 Norte y 572.000 - 573.000 Este, con la finalidad de determinar las reservas probadas de material a ser usado como agregado grueso para concreto, ya que la rentabilidad de los yacimientos propuestos debe ser determinada por la empresa Cementos Caribe, C.A.

 

2)       Estudios geológicos de las áreas adyacentes a las poblaciones de Bejuma-Montalbán- Miranda, con la finalidad de establecer las relaciones estratigráficas entre las Unidades litológicas formales definidas en la zona;  debido a que la información geológica del área es escasa.

 

3)       Actualización del material de la biblioteca de la Escuela de Geología, Minas y Geofísica como: bases topográficas, mapas geológicos, bibliografía en el ámbito minero y normas (covenin) que regulen el manejo y calidad de cualquier material relacionado con la minería metálica y no metálica en Venezuela.

 

4)       Desarrollo de proyectos en el área geominera que involucren la participación de los departamentos de Geología, Minas y Geofísica, generando posibles proyectos de tesis y enriqueciendo la información geológica-minera del país, reforzando la especialización del geólogo en el ámbito minero e integrando así las distintas ramas de las ciencias de la tierra.

 

5)       No aplicar el ensayo de martillo Schmidt en estructuras no confinadas (laboratorio); ya que estas producen resultados erróneos, el ensayo debe ser aplicado directamente sobre la roca en campo y en rocas confinadas.

 

13-.      BIBLIOGRAFÍA

 

ASTM C131-76 (1980) Standart  test method for resistance to abrasion of small size coarse agregate by use of the Los Angeles machine. ANSI/ASTM.(14): 87

 

ASTM C535 – 69 (1980) Standart  test method for resistance to abrasion of large size coarse agregate by use of the Los Angeles machine. ANSI/ASTM. (14): 341

 

ASTM C33 – 80 (1980) Standart specification for concrete agregates. ANSI/ASTM. (14): 13.

 

Bellizia, A  y D. Rodríguez (1968) Consideraciones sobre la estratigrafía de los Estados Lara, Yaracuy, Cojedes y Carabobo. Bol. Geol. Caracas. 9(18): 515-563.

 

Blanco, B. (1980) Geología de una zona ubicada al Este de Chivacoa, Distrito    Sucre, Nirgua, Edo Yaracuy. U.C.V., Fac. Ing. Dep. Geol. Trabajo Especial de Grado, Inédito, 177 pp.

 

Castillejo, M. (1993) Análisis comparativo de los métodos de estabilidad de                   taludes y su control. U.C.V., Fac. Ing. Dep. Geol. Trabajo Ascenso, Inédito, 4-34 – 4-35.

 

COVENIN 266 (1977) Método de ensayo para determinar la resistencia al desgaste    en agregados gruesos  menores de 38.1 mm (1 ½”) por medio de la maquina de Los Ángeles. C.D.U – 691.322.620.178.16.

             

COVENIN 267 (1978) Método de ensayo para determinar la resistencia al desgaste en agregados gruesos mayores de 190 mm  por medio de la maquina de Los Ángeles. C.D.U - 691.322.620. 178.16.

 

De marco. P (1995). Determinación de la resistencia mecánica de las rocas mediante ensayos de laboratorio. U.C.V., Fac. Ing. Dep. Geol. Trabajo Ascenso, Inédito, 37 pp.

 

Fournier, H. (1999) Estudio de los minerales de arcilla en la sección Aguas Blanca - Altagracia de Orituco. Estados Guárico y Edo Miranda. U.C.V. Fac. Ing. Dep. Geol. Trabajo Especial de Grado, Inédito, 182 pp.

 

Gavotti, P. (1973) Aguas subterráneas zona Bejuma-Montalbán. U.C.V. Fac. Ing. Dep. Geol. Trabajo Especial de Grado, Inédito, 71 pp.

 

Gonzáles, S. (1972) Geología de la Cordillera de la Costa. Zona  Centro Occidental.  Bol. Geol., Caracas, 5(3): 1589-1616.

 

I.T.G.E. (1991) Mecánica de rocas aplicada a la minería metálica subterránea. Gráficas Topacio. S.A Madrid, España. 334 pp.

 

Kerr, P. (1959) Optical Mineralogy. McGraw-Hill. 3ª Edición. Gran Bretaña. 442 pp.

 

López, G  y  C. Quintana. (1992) Plan de explotación del yacimiento de caliza Paso del  Medio, municipio San Sebastián, Edo. Aragua. U.C.V., Fac. Ing. Dep. Geol. Trabajo Especial de Grado, Inédito, 235 pp.

 

Morgan, B. (1969) Geología de Valencia.  Bol. Geol., Caracas, 10(20): 3-136.

 

Pretince, J. (1990) Geology of construction materials. Editorial Chapman and Hall.. 1ª Edición. Tomo 4. Gran Bretaña:171-181.

 

Rodriguez, S. (1992) Parámetros litológicos y geoeconómicos detallados depósitos de caliza metamórfica y anfibolitas, Carabobo central. Corpocentro. Caracas. Venezuela. 25 pp.

 

------------------- (1994) Caracteres morfológicos, litológicos y geoeconómicos de calizas grises área de Miranda Edo. Carabobo. Corpocentro. Rep. 021494. 37. Caracas. Venezuela. 37 pp.

 

Salcedo, D. (1970) Hacia una definición geotécnica de suelo y roca. Bol. SVMSIF. Caracas, Venezuela. (34): 32-40.

 

Shelley, D. (1983) Igneous and metamorphic rocks under the microscope. Chapman & Hall. 1ª Edición. Gran Bretaña. 445 pp.

    

Skoog, D & D. West. (1975). Análisis Instrumental. Nueva Editorial Interamericana. S.A. México: 226-247.

 

Spry, A. (1969) Metamorphic textures. Pergamon Press Ltd. 1ª Edición. Gran Bretaña. 350 pp.

 

Stagg, K  Y  O. Zienkiwicz. (1970) Mecánica de rocas en la ingeniería práctica. Editorial Blume. 1ª Edición. Madrid. España. 398 pp.

 

Turner, F. (1981) Metamorphic petrology. McGraw-Hill. 2ª Edición. New York, E.E.U.U. 524 pp.

 

Vila, M. (1966)  Aspectos geográficos del Estado Carabobo. Corporación Venezolana de Fomento. 149 pp.

 

Winkler, H. (1978) Petrogénesis de rocas metamórficas. Ediciones H.Blume. 1ª Edición. Madrid. España. 346 pp.

 

Yardley. B (1989) An introduction to metamorphic petrology. Harlow, Longman S.& T.  248 pp.     

 

 

 

Direcciones Electrónicas Consultadas:

 

          

-          Dirección Nacional de Cartografía: http://www.marnr.gov.ve/sagecan.htm

 

-          Petróleos de Venezuela: http:// www. PDV.com / léxico /.

 

-          Universidad de Carolina del Norte, departamento de geología: http://www. geolab. unc / Petunia/ IgMetAtlas / main menu. html.